Ani Villanueva Graphicart

Comparte con tus amigos

INTERSTICIOS

La obra reciente de Ani Villanueva se distingue por su nitidez, precisión y luminosidad. Dos aspectos en apariencia contradictorios están en ella presentes: la naturaleza y una fuerte voluntad de abstracción. El primero corresponde al plano de los contenidos; el segundo al plano formal. Tradicionalmente los lenguajes abstractos se han replegado durante el siglo pasado en sus recursos expresivos más que a la alusión a una realidad. Pero ello no sucede así en la obra de Ani porque la naturaleza está estrechamente implicada en su vida y de alguna forma ha moldeado su forma de ver.  Por supuesto, también su forma de hacer. Son años observando plantas, peces, insectos. Muchos años tocando tierra. De allí que Ani conozca tanto la sustancia de los cuerpos, las nervaduras, los detalles. Muchos años también fabricando espacios, conociendo rendijas de luz, los filos que separan los cuerpos, en definitiva los intersticios que sutilmente separan una cosa de otra. En ello estriba la clave para comprender esta exposición.  

https://www.instagram.com/p/BY6ebsnHj7D/?taken-by=graphicartccs

Mediante recursos digitales, Ani reduce las formas, muchas de origen orgánico o natural, a sus componentes mínimos. Con este medio logra repotenciar cualidades específicas de las tramas sea creando espacios mediante la ilusión del claroscuro (Alter espacios –Acuático, Lunar o Solar–), sea creando espacios de luz y color mediante formas recurrentes o modulares (Ventanas en rojo, Médulas),  o bien haciendo clara alusión a la naturaleza (Hoja, Nido). Muchos de estos trabajos digitales, como sus pinturas y ensamblajes, son una manera de hacer introspección acerca de importantes referencias artísticas que han influido en su vida. La primera de todas es Mary Brandt, su madre. De ella, Ani extrae aspectos esenciales en su obra como el dibujo, la trama, la caligrafía, la sensorialidad del universo modular y el color. De Josef Albers, con sus Homenaje al cuadrado, la reverberación de un color y sus posibilidades ilimitadas; de Sol Lewitt el criterio estructural y a la vez progresivo de las formas mínimas; de Gego, la retícula y el entretejido que dibuja espacios y crece de manera también orgánica.

Todo este conjunto conforma estos Intersticios: una exposición que, ante el desbordamiento de la realidad, rescata rendijas y espacios de luz como una manera de redención.

Susana Benko

https://susanabenko.blogspot.com.co/2014/10/ani-villlanueva-intersticios.html

Ani Villanueva GraphicArt Catalogo 

Ani Villanueva: “La naturaleza está en todas partes”

eToro - SocialTrading

About Maria Gabriela Arria

Me gusta viajar, ir de compras, visitar los museos y ferias de arte internacionales, comer en ricos restaurantes, tener tiempo libre para poder estar con la familia y con los amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.