Obras Recientes, es la nueva exposición del artista venezolano Nanín García, que será inaugurada el domingo 31 de mayo a las 11 a.m., en la Galería Graphicart en Las Mercedes, con una decena de obras en las que este creador despliega su alfabeto plástico, desarrollado a lo largo de casi 30 años desde que su mentor Carlos Cruz-Diez le aconsejó articular su propio vocabulario expresivo.
Según expresa la curadora e investigadora en artes visuales María Luz Cárdenas, esta individual –que permanecerá en exhibición hasta el 21 de junio – muestra un conjunto de indagaciones que en sus combinaciones diversas, definen campos múltiples de pensamiento y activan infinitos planos de lo real, “lo cual le permite acceder a una dimensión conceptual que rompe con la simple articulación formal de figuras geométricas de colores, distribuidas de acuerdo con un orden más o menos equilibrado”.
A juicio de Cárdenas, la función del lenguaje en la obra de Nanín no es la de comunicar, sino la de imponer un más allá de las formalidades de la plástica e impulsar una refinada lectura del espacio, una forma expresiva más cercana a los vientos y el movimiento que a los códigos sistemáticos del abecedario corriente.
Discípulo y Asistente de Maestro del insigne artista Carlos Cruz Diez durante más de una década (1978 -1991), Nanín ha creado un discurso plástico en el que refleja su real intención de “modelar una identidad a través de la reunión de conceptos, expresados en geometría evolutiva y sonidos”, según sus propias palabras.
Para este artista, reconocido nacional e internacionalmente por su simbología expresada por una geometría evolutiva,una de sus fascinaciones “es la reunión de las familias en la geometría: El punto –origen, el punto en movimiento – línea recta y curva; la familia de El círculo, expansión de la línea recta en si misma y soporte de creación; El triángulo, invisible, familia de energía y proyección; y la familia de El cuadrado, Angulo recto, concreción y materia. Esta mezcla de formas que se ven en la naturaleza y las formas razonadas por el hombre, traen oportunidades muy sensibles a la creatividad”.
José A. García Esteves nació en 1952 en Caracas, Venezuela.Artista plástico, museógrafo,músico, restaurador de obras de…
Posted by Graphicart on Tuesday, July 10, 2012
Por su parte, María Luz Cárdenas considera que “el juego entre las combinaciones de las familias, las anotaciones musicales y los colores asignados, deriva en un complejo código que no sólo se comporta como una unidad significativa de la comunicación, sino también como un símbolo creador de enormes posibilidades plásticas y como una especie de pentagrama con ritmos infinitos. Estas interrelaciones entre el lenguaje, la geometría evolutiva y los sonidos, le sirven de soporte para la generación de un nuevo espacio poético. Los signos le funcionan como ideogramas visuales y con ellos, poco a poco, va construyendo frases, oraciones, hasta llegar a un dibujo infinito de palabras que flotan en el espacio”.
José Armando García, Nanin, es artista plástico, museógrafo, músico y restaurador de obras de arte constructivista y cinético. Realizó estudios formales en artes plásticas en la Escuela de Champertier en Paris, Francia (1978-1981) y de arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Central de Venezuela (1981-1986). Fue asistente de Maestro del artista Carlos Cruz-Diez en París (1978-1981) y en Caracas (1981-1991).
Desde 1991 se ha desempeñado en el área del diseño y la producción museográfica. Ha participado como museógrafo en exposiciones nacionales e internacionales tales como el diseño y montaje de la participación de Venezuela en la XXI hasta la XXVI Bienal Internacional de São Paulo, Brasil con los artistas Alejandro Otero, Ana María Mazzei, Jesús Soto, Gego, Mario Abreu y Carlos Cruz-Diez.


El público podrá apreciar la más reciente producción creativa de Nanín, a través de la exposición Obras Recientes, que se exhibirá del 31 de mayo al
21 de junio, en la Galería Graphicart, ubicada en la Avenida Veracruz, Edificio La Hacienda, Planta Baja, Las Mercedes, Caracas. El horario de exposición es de lunes a viernes de 09:00 a.m. a 5:00 p.m, sábados y domingos de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. La entrada es libre.