El próximo sábado 2 de Diciembre de 2017, se realizará la entrega de los Premios AICA 2016 que la Asociación Internacional de Críticos de Arte otorga anualmente a los creadores, eventos y publicaciones más destacadas en el contexto artístico venezolano.
Jacobo Borges fue reconocido como Maestro de las Artes Venezolanas por sus aportes y trayectoria de más de sesenta años en el desarrollo de una obra integral que abarca la pintura, el dibujo, el cine, el video, las artes gráficas, la escenografía, la escultura y las artes digitales. Su trabajo pionero se mantiene activo, como lo demostró en 2016 con una muestra de sus últimos treinta años en la Galería Freites. El Premio Artista Consagrado fue otorgado a Víctor Hugo Irazábal por el desarrollo de un trabajo que se fundamenta en la investigación de las culturas amazónicas y el medio ambiente, donde incorpora materiales orgánicos diversos y técnicas como el dibujo, la instalación y la pintura, como pudo apreciarse en la exposición Frágil de la Sala Magis de la Universidad Católica Andrés Bello, 2016. Érika Ordosgoiti fue reconocida como Joven Artista por la construcción de un discurso crítico y sin concesiones sobre el cuerpo como espacio social de las relaciones, usos y abusos del poder. Su fuerza creadora la lleva a explorar diferentes medios como la fotografía, las acciones urbanas, el performance, el video y la palabra. Ello se expresa en sus diferentes exposiciones e intervenciones en espacios públicos realizadas en 2016. Luis Mille recibe el reconocimiento a la Presencia Internacional por la participación de sus Tensometrías en la exposición de Arte Constructivo Latinoamericano, y su exposición individual en Galería Denise René, París, 2016-2017.
El conjunto de las cinco exposiciones de Carlos Germán Rojas realizadas en: Spazio Zero (Desde Aquí), Galería TRES y 3 (Trato y Retrato. Fotógrafos), Hacienda la Trinidad (Trato y Retrato. El libro), Galería 39 (Instalaciones Imprevistas) y La ONG (La Ceibita en dos tiempos), recibe el Premio AICA 2016 a la Mejor Exposición Individual. Este conjunto demuestra la calidad y fuerza de una reflexión visual que recoge diferentes géneros como el retrato, el paisaje y la dimensión sociológica de las imágenes. El Premio a la mejor Exposición Colectiva fue otorgado a Pioneras: Brandt-Gramcko-Palacios-Rolando presentada en la Galería CAF –banco de desarrollo de América Latina– con curaduría de Mariela Provenzali. La exposición valora los aportes de cuatro artistas precursoras que rompieron esquemas tradicionales en el uso de los materiales y los soportes en importantes movimientos de vanguardia del arte venezolano de mitad del siglo XX. La calidad de las obras pone en acción el papel de lo femenino en el desarrollo de la creación.
En el renglón de Publicaciones se otorga el Premio al Mejor Libro a Félix Perdomo, producido por la Sucesión Félix Perdomo y la Galería de Arte Florida, con textos de Félix Suazo y Oscar Marcano y diseño de Guillermo Salas, porque presenta una visión rigurosa de la obra de Perdomo y revela excelencia en el cuidado editorial, calidad de diseño y seriedad de investigación. El catálogo de la exposición Buscando la Esencia. Menena Cottin. Concepto. Diseño. Ilustración. Con diseño de Pedro Quintero y Producción TAC/Banco Venezolano de Crédito recibe el Premio al Mejor Catálogo por su muy destacado cuidado editorial que pone en valor la importancia del diseño gráfico y la ilustración en las artes visuales, reflejando la calidad de la exposición.
El Centro de Artes Integradas recibe el Premio a la Labor Institucional por la excelencia de un trabajo que comprende un Laboratorio de Artes Integradas, Sala de Exposiciones, Escuelas de Fotografía, Cine y Teatro y Talleres de Ciudadanía y Valores, en un marco de programas con las comunidades, con apoyo y becas a niños de menores recursos que reciben una educación integral.
El Premio Especial AICA se otorga a Felipe Herrera por una sostenida trayectoria en la escultura, el dibujo y el trabajo con los objetos que se mantiene activa y permanente en sus indagaciones, como lo ha manifestado en la exposición Inexorable presentada en el Ateneo de Caracas, 2016. Por su parte, Magdalena Arria recibirá un Reconocimiento Especial por los cuarenta años de GraphicArt, espacio de apoyo y difusión de la Abstracción Geométrica en Venezuela y América Latina.
Los Premios de la Asociación Internacional de Críticos de Arte presidida por Bélgica Rodríguez, son otorgados anualmente luego de un riguroso proceso de análisis de propuestas enviadas por los Miembros Activos de la Asociación a la Comisión de Premios formada por Víctor Guédez, Mariela Provenzali y María Luz Cárdenas. El evento se llevará a cabo en la Galería Freites de Las Mercedes, el sábado 2 de Diciembre a las 11:30 de la mañana.