Fuente de Neptuno

Comparte con tus amigos

La fuente de Neptuno es una fuente de estilo neoclásico que ocupa el centro de la glorieta a la que popularmente da nombre, dentro de la Plaza de Cánovas del Castillo, en la ciudad española de Madrid. Esta fuente monumental fue propuesta en 1777 y su construcción, empezada en 1782, finalizó en 1786. En su origen estuvo situada en el Paseo de Recoletos, en la bajada de la carrera de San Jerónimo, mirando a la fuente de Cibeles, pero fue trasladada al centro de la citada plaza en 1898. Forma parte de los tres grandes grupos escultóricos diseñados para el Salón del Prado por Ventura Rodríguez, junto con la Cibeles, y la Fuente de Apolo o de las Cuatro Estaciones.

En la segunda mitad del siglo XVIII Carlos III emprendió una serie de reformas, entre las que se encontraba la modernización de la capital para ponerla a la altura de las grandes urbes como San Petersburgo o París. En este plan de modernización se incluyó la colocación de monumentos emblemáticos, como la fuente de Cibeles, la Puerta de Alcalá y esta, la fuente de Neptuno. Se concibió como parte de las obras de ordenación del Salón del Prado y forma parte de un programa iconográfico inspirado en la mitología grecorromana.

La fuente se alza sobre un gran pilón circular en cuyo centro se encuentra la figura de Neptuno, dios del mar, una de las doce divinidades del Olimpo, es hijo de Saturno y Rea, y hermano de Júpiter. Se presenta con una culebra enroscada en la mano derecha y el tridente en la izquierda, erguido sobre un carro formado por una concha tirada por dos caballos marinos con cola de pez (hipocampos). Alrededor del carro nadan focas y delfines que arrojan chorros de agua a gran altura. El dios de las aguas pudo ser símbolo de la Marina que Carlos III reformó para hacerla más competitiva y reforzar el nexo con las colonias.

La hambruna que se vivió en Madrid durante la Guerra Civil, mezclada con el humor castizo provocó sucesos como que se le colocara a Neptuno un cartel colgando de su cuello que decía ‘Dadme de comer o quitadme el tenedor’. En 2012, durante una manifestación sindical, las aguas de la fuente fueron teñidas de rojo. Es tradicional que los hinchas del club de fútbol Atlético de Madrid se reúnan en su glorieta para celebrar ruidosamente sus títulos y victorias.

eToro - SocialTrading

About John D Viney

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.