Obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava, tiene varios edificios que se han convertido en iconos de la ciudad. Se trata de un complejo de ocio científico y cultural para disfrutar en familia o con amigos que hoy en día ocupa alrededor de dos kilómetros del antiguo cauce del río Turia.
La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia es un conjunto único dedicado a la divulgación científica y cultural, que está integrado por seis grandes elementos: el Hemisfèric, cine IMAX, 3D y proyecciones digitales; el Umbracle, mirador ajardinado y aparcamiento; el Museu de les Ciències, innovador centro de ciencia interactiva; el Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa; el Palau de les Arts Reina Sofía, dedicado la programación operística, y el Ágora, que dota al complejo de un espacio multifuncional.
Fue inaugurado el 16 de abril de 1998 con la apertura de El Hemisférico. El último gran componente de la Ciudad es el Ágora, situado entre el puente de l’Assut de l’Or y l’Oceanogràfic.
Constituye, hoy en día, uno de los mayores reclamos turísticos de la ciudad de Valencia. En 2007, fue uno de los ganadores del concurso 12 Tesoros de España. Actualmente es una de las construcciones de arte moderno más importantes y espectaculares del mundo
Fuentes:
http://www.cac.es/es/home.html
http://www.visitvalencia.com/es/que-visitar-valencia/ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias/que-es-la-ciudad-de-las-artes-y-de-las-cienci
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_de_las_Artes_y_las_Ciencias