El Parque de Bolívar, o simplemente Parque Bolívar como se le conoce popularmente, es un parque urbano ubicado en plena zona céntrica de la ciudad colombiana de Medellín (Antioquia).
Fue inaugurado en 1892 y nombrado así en homenaje al libertador Simón Bolívar, pero no fue sino hasta 1923 que se colocó en todo su centro la estatua ecuestre del prócer, obra del escultor italiano Giovanni Anderlini y fundida por el también escultor italiano Eugenio Maccagnani.
Es extraño que en el parque no hubiera existido antes de 1923 alguna escultura de Bolívar. Se pensó en hacer estatua y colocarla en 1910 con motivo del centenario de la independencia. La idea la promovió Pablo Echavarría que, en busca de apoyo, envió el 10 de octubre de 1906 un memorial al Concejo Municipal quien la aprobó y nombró una Junta. Echavarría tuvo muchos inconvenientes para realizar su idea.
También se dirigió en ese mismo año al Gobierno Nacional en busca de auxilio, por lo cual, el 13 de noviembre de 1906 el entonces Ministro de Obras Públicas Nemesio Camacho, le contesto que el gobierno y la Junta del Centenario habían ordenado la ejecución en Europa de la estatua del Libertador para erigirla en 1910 en Medellín.
El parque equivale a dos manzanas, tiene aproximadamente unos 10.395 m² de área, distribuidas entre zonas verdes y pavimentadas y posee una densa y variada arborización, con numerosas especies nativas.
Además, cuenta dentro de su mobiliario, con bancas, fuente de agua, esculturas y demás elementos típicos que se encuentran en un espacio público como este.
Este espacio urbano es un sitio emblemático de la ciudad, con simbolismos históricos y culturales.
A su alrededor se localizan varios sitios culturales de la ciudad: en el costado norte la Catedral Metropolitana de Medellín y en el costado suroriental está el Teatro Lido, también pueden ser apreciadas algunas de las viejas casas que en el pasado conformaron el sector residencial más lujoso del Centro.
Todos los tres primeros domingos del mes, a las 11:15 a.m. la Banda Sinfónica Universidad de Antioquia ofrece su tradicional Retreta dominical o del parque y el primer sábado de cada mes se celebra el mercado artesanal de San Alejo.
Fuentes: