El Paseo del Prado es uno de los bulevares más antiguos y populares de Madrid. Durante siglos, fue el extremo de la ciudad que servía para recreo y esparcimiento de los madrileños. Por sus jardines paseaban las carrozas en los días soleados. En el terreno cultural, el paseo del Prado alberga uno de los principales focos museísticos de España.
En él se ubican los museos del Prado y Thyssen-Bornemisza y en sus inmediaciones se halla el Centro de Arte Reina Sofía, promocionados turísticamente bajo la denominación de Paseo o Triángulo del Arte.
Declarado Bien de Interés Cultural, el Paseo del Prado discurre entre la glorieta de Atocha (plaza del Emperador Carlos V) y la plaza de Cibeles. Su continuación es el paseo de Recoletos y, más al norte, el paseo de la Castellana.
Casi en frente espera el primero, el mejor y más importante museo de España y una de las pinacotecas más relevantes del mundo: el Museo del Prado. Sus obras no pueden ni deben desasociarse del contexto en el que fueron pintadas ni de los hechos que relatan, aunque la pintura de los maestros Goya, Velázquez, Tiziano, El Greco, El Bosco y tantos otros, es por sí sola elocuente, más allá de las historias, en su técnica pictórica.
En este paseo también se encuentran diferentes monumentos y recintos de interés histórico-artístico, levantados en el siglo XVIII dentro del proyecto urbanístico del Salón del Prado, además de numerosos motivos ornamentales y paisajísticos. Destacan el Edificio Villanueva, sede principal del Museo del Prado, el Real Jardín Botánico y los conjuntos escultóricos de las fuentes de Neptuno, Cibeles y Apolo.
Fuentes:
http://www.20minutos.es/noticia/2045571/0/madrid/paseo-prado/arte-museos/
http://www.miradormadrid.com/paseo-del-prado/
https://es.wikipedia.org/wiki/Paseo_del_Prado