La Sierra de Mariola forma un parque natural comprendido en el interior de las provincias de Alicante y Valencia, en la Comunidad Valenciana, España.
Este paraje de 17.257 ha fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 8 de enero de 2002. La sierra se encuentra localizada entre las comarcas de Hoya de Alcoy, el Condado de Cocentaina y del Valle de Albaida.
La sierra es una de las últimas estribaciones de las Cordilleras Béticas. Tiene una forma cuadrangular y una alineación de suroeste a noreste.
El material predominante es la caliza, si bien la intensa actividad tectónica ha provocado la existencia de muy variados paisajes. La altura máxima de la sierra es el pico del Montcabrer, con 1390 m, siendo el tercero de la provincia de Alicante. Además de éste, son numerosas las cimas de más de mil metros, como el Alto de Mariola (1.158 m), El Contador (1.232 m) y El Portín (1.081 m).
Esta sierra es notablemente rica en variedades vegetales. Entre todas ellas destaca la presencia del tejo. En la microrreserva de la Teixera d’Agres se puede observar el bosque de tejos más meridional de Europa, aunque actualmente no es tan abundante como en otros tiempos.
La mayor parte de la sierra se encuentra cubierta por una formación boscosa en la que el pino carrasco es predominante junto con diversos arbustos como la aliaga, el romero o la jara.
Debido a la gran variedad de ambientes la sierra posee una gran riqueza faunística. Entre los reptiles son de destacar la lagartija ibérica o la lagartija cenicienta, el lagarto ocelado, la culebra viperina o la víbora hocicuda.
Entre las aves es posible encontrar granívoras como la perdiz, el verdecillo o el pinzón; insectívoras como el petirrojo, el carbonero común o el pito real o rapaces como el águila real, el azor, el gavilán, el cernícalo vulgar, el búho real, el búho chico, el mochuelo, el cárabo, la lechuza, el autillo, el buitre leonado y el milano real.
Los mamíferos también son abundantes destacando el conejo, la garduña, la comadreja, la jineta, el tejón, el zorro y el jabalí. También destacan algunos insectos como las pulgas de agua y los mosquitos.
Fuente: