Parque Natural del Montseny

Comparte con tus amigos

El Montseny, único Parque Natural de Cataluña catalogado como Reserva de la Biosfera y certificado por la Carta Europea del Turismo Sostenible, ofrece un espacio inigualable para realizar actividades al aire libre.

13007332_1006760446071161_1820214680135884467_n

Destacan los pronunciados relieves que presenta y la rica variedad ecológica. Por esta razón en 1978 la Unesco lo declaró reserva de la biosfera. Actualmente está gestionado por la Diputación de Barcelona y la Diputación de Gerona.

Este parque natural es el más antiguo de Cataluña y también es uno de los más importantes, puesto que en una zona relativamente reducida se encuentran comunidades vegetales típicas de los tres grandes biomas europeos: el mediterráneo, el eurosiberiano y el boreoalpino.

12662517_957504140996792_1896732384530848546_n

El Parque Natural del Montseny se encuentra a unos 50 km de Barcelona y ocupa una extensión de 30 120 ha distribuidas entre dieciocho municipios que pertenecen a tres comarcas (Osona, La Selva y el Vallés Oriental). Sus límites naturales son la riera de Arbucias, los cursos altos de la riera Major y del río Gurri, el Congost y la plana del Vallés.

Las diferencias de humedad y temperatura justifican la vegetación que se desarrolla en el Montseny. A modo de pisos, y a la vez que se va ganando en altura, se reproducen las formaciones vegetales características del mediterráneo en las partes bajas (encinares, alcornocales y pinares), de la montaña mediana lluviosa más arriba (encinar montañero y robledales), de ambientes centro europeos por encima de los 1000 m (hayas y abetos) e, incluso, de ambientes subalpinos en las cumbres (matorrales y prados).

13087536_504935903023675_6989012951407148901_n

En estrecha relación con la distribución de la vegetación, la fauna del Montseny se caracteriza, también, por la existencia de especies típicas de tierras centroeuropeas en las zonas altas del macizo y por la fauna propia de ambientes mediterráneos más meridionales en las partes bajas. La coincidencia de estos dos grandes grupos en un espacio relativamente reducido se debe a que un gran número de especies encuentran las condiciones adecuadas para desarrollarse.

13043512_500845353432730_618563888052452332_n

Como muestra de esta extraordinaria diversidad, sólo basta ver que se han citado alrededor de 270 especies de vertebrados. El carácter boscoso del Montseny determina en gran modo la fauna que lo habita. En el encinar, se encuentra el jabalí, el zorro, la jineta o el lirón común, entre los mamíferos más conocidos; el azor, el arrendajo o el petirrojo, entre las aves más comunes, y varios tipos de anfibios, reptiles y peces.

El tritón del Montseny, única especie de vertebrado endémica de Cataluña, o la musaraña de agua. Otras especies de distribución típicamente centroeuropea son la liebre, el lirón, el bisbita ribereño alpino, el camachuelo, el lagarto verde y la víbora.

El parque ofrece infinidades de actividades como el senderismo, excursión y practica de BMT por sus senderos y rutas especializadas para todo tipo de aventurero.

Fuentes:

Web Oficial Montseny

Wiki

13094144_753785844720880_1073920725519614780_n

eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.