El Parque Natural de los Montes de Málaga es un parque natural español que está situado en la provincia de Málaga, al norte de la Ciudad de Málaga. Abarca la mayor parte de la cuenca del río Guadalmedina en su margen izquierda. Fue declarado como tal por la Ley 2/89, el 18 de julio de 1989, por la Junta de Andalucía.
Este parque natural es un ejemplo de repoblación forestal, restableciendo el bosque mediterráneo tras siglos de cultivos en su territorio.
La sierra de media montaña, con alturas comprendidas entre los 100 y 1.100 msnm aproximadamente, presenta desniveles apreciables. Además, su proximidad al mar Mediterráneo le proporciona temperaturas suaves y altos grados de humedad, apreciándose varios microclimas dependiendo de la altura y situación.
La fauna interesante y bien conservada es apreciada en primer lugar por los elementos que se encuentran en peligro de extinción, siendo una de los escasos enclaves en los que se localiza en la actualidad el camaleón. También habitan el turón, el zorro, la comadreja, el gato montés, la garduña y el jabalí.
Entre las rapaces que con su majestuoso vuelo surcan las cimas de los montes se observan águilas culebreras y calzadas, azor, ratonero y el búho real, la rapaz nocturna de mayor tamaño.
La gran mayoría de la fauna de los Montes de Málaga es nocturna. El animal más grande de la zona es el jabalí (Sus scrofa), cuyas «bañeras» abundan en zonas de senderismo en épocas de lluvia.
En su gran extensión se ocupa en varias rutas la practica de MTB o Bicicleta de Montaña, en las cuales se disfruta de un hermoso paisaje acompañado de desafiantes rutas.
Fuente: