La Zona de conservación de Ngorongoro es una zona protegida situada a 180 km al oeste de la ciudad de Arusha, en las tierras altas volcánicas de Tanzania. La delimitación de la zona de conservación va a lo largo de la frontera del Distrito de Ngorongoro.
En el Área de Conservación de Ngorongoro podemos encontrar nueve volcanes, de los cuales solo uno de ellos está activo, el Oldoinyo Lengai. Así mismo, se encuentran dos de los sitios con mayor interés de Tanzania y renombre mundial, el impresionante Cráter de Ngorongoro y la Garganta de Oldupai, uno de los sitios más importantes para la investigación de la evolución de la especie humana.
El Ngorongoro fue declarado zona de conservación en 1959 en el momento en que separó del Parque nacional Serengueti. La zona se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979. El 31 de julio de 2010, la zona de protección fue extendida a los vestigios arqueológicos que se han localizado dentro del parque que incluyen huellas y restos de homo habilis, catalogándose como patrimonio mixto, natural y cultural.
El cráter de Ngorongoro es un anfiteatro natural que alberga un ejército de animales salvajes. Se encuentra en la caldera volcánica íntegra más grande del mundo. Se formó con la erupción del volcán de la cima, que dejó fértiles llanuras en su lugar. Antes era la montaña más alta de África, que superaba al vecino Kilimanjaro.
El cráter está constituido de llanuras de hierba, frondosos bosques y un lago alcalino que alberga flamencos y diversas aves. Desde el borde, a una altura de 2400 metros, el acantilado baja unos 600 metros hasta el suelo del cráter, con numerosos volcanes extinguidos alrededor del valle.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_conservaci%C3%B3n_de_Ngorongoro
https://www.rhinoafrica.com/es/tanzania/parque-nacional-del-crater-de-ngorongoro