El origen de la palabra proviene del griego “physis” que significa naturaleza y “ therapéia” que significa tratamiento. La fisioterapia es la ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
Una de las técnicas físicas más conocidas y características para restaurar la función a través del movimiento es la terapia manual, estas técnicas no se encierran a la definición de simples masajes y comprenden procedimientos como movilizaciones y manipulaciones articulares, neurales, aparato respiratorio, linfáticas, faciales, puntos gatillo, etc.
Una de las ramas más importantes de la fisioterapia es la electroterapia. Las corrientes eléctricas en fisioterapia son utilizadas para aplicar estimulaciones eléctricas a los nervios y músculos por medio de almohadillas adhesivas colocadas sobre la piel. Puede ayudar a aplacar dolores, permite diagnosticar lesiones, mejorar la recuperación de músculos y nervios o combinarse con ejercicios obteniéndose resultados más beneficios.
La punción seca es otro de los recursos que ofrece la fisioterapia. Es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, síndrome producido por los puntos de gatillo, se dice que es semi-invasiva, ya que las agujas penetran la piel, presionando y contrayendo el punto de gatillo para desactivarlo y así disminuir el dolor que éstos producen.
La práctica de la fisioterapia abarca tantos campos que las ramas de especialización son muy variadas. Entre ellas tenemos las ramas traumatológica, cardiovascular, respiratoria, neurológica, pediátrica, geriátrica y deportiva.
Referencias: