Un curso gratuito. Paso a paso el mundo de las criptomonedas. Si usted está interesado en conocer este tema y avanzar progresivamente lo invitamos a seguirnos en esta dirección: www.micontenidovirtual.info/nbbtrader
Semana #2
¿Qué tipo de wallet o billetera debo usar?
Entre muchas preguntas que surgen al empezar en el mundo de las criptomonedas, están las que nos lleva a la seguridad al almacenarlas. En esta entrega, explicaremos de la manera más simple, los tipos de billeteras o wallets que existen y las ventajas y desventajas.
Cada monedero puede satisfacer ciertas necesidades y no existe uno mejor que otro.
Para seleccionar un monedero/wallet debemos tener en cuenta tres aspectos.
-Privacidad:¿Quién posee las llaves públicas y las llaves privadas?
-Seguridad: ¿Qué tan susceptibles son a virus, hackeos y robo de información?
-Uso: ¿Rapidez y facilidad en realizar transacciones o guardar ahorros a largo plazo?
Existen monederos para distintos ambientes operativos y dispositivos. Esta imagen muestra las opciones principales, dentro de ellas pueden existir sub-opciones. Un mismo monedero NO está disponibles para todos los ambientes operativo y dispositivos. Eso sería lo ideal.
1. De Escritorio
Este tipo de monederos se deben descargar e instalar en tu PC. En esta entrega no profundizaremos en cuál elegir, ya que es un tema demasiado amplio. Su particularidad es que no necesitas estar online para poder ver tu saldo. Para realizar transacciones es necesario tener conexión a internet.
Ventajas: Son de fácil acceso y en general simples de entender. Son más seguros que los monederos web, disminuyendo la probabilidad de hackeo. Son útiles para guardar cantidades mayores de bitcoins que no requieran portabilidad.
Desventajas: Debido a que son monederos de escritorio, no son portátiles.
2. Hardware
Seguros para guardar en frío los bitcoins u otra criptomoneda que acepten. Son dispositivos hardware (físicos) donde se guarda la información de sus cuentas y saldos. Son los más seguros para guardar las criptomonedas.
Ventajas: Son los más seguros.
Desventajas: Tienen costo que actualmente varia entre los US$ 50 y US$ 100 y se deben comprar vía web. En la actualidad soportan algunas criptomonedas, las más importantes como Bitcoin, Ethereum o Litecoin.
3. Web
Son las billeteras que se encuentran hospedadas en páginas web. Es el tipo de monedero más común y utilizado. Son las más vulnerables.
Ventajas: Facilidad de acceso. Portabilidad desde cualquier lugar o dispositivo.
Desventajas: Al igual que los monederos móviles son las más vulnerables, existe el peligro de que la web sea hackeada, al no tener control de la web, esta podría desaparecer y eventualmente perder todo. Esto ha sucedido.
4. Móviles
Este tipo de monederos son también comunes y de fácil acceso. Son aplicaciones que debes descargar en tu celular. No es recomendable mantener un monto importante en ellos por las vulnerabilidades operativas del uso de los móviles.
Ventajas: Portabilidad. Su uso es bastante sencillo y se pueden realizar transacciones rápidamente.
Desventajas: El uso del celular tiene numerosos enemigos en la cotidianidad. Ejemplo: Los niños usan el móvil para jugar y dan la clave fácilmente a personas allegadas.
MONEDEROS | ANDROIDE | IOS | WINDOWS | MAC | LINUX | HARDWARE | WEB | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Airbitz | X | X | |||||
![]() | Arcbit | X | X | X | X | X | ||
![]() | Breadwallet | X | X | |||||
![]() | Coinspace | X | X | X | ||||
![]() | Electrum | X | X | X | X | |||
![]() | Greenaddress | X | X | X | X | X | X | |
![]() | Greenbits | X | ||||||
![]() | Mycelium | X | ||||||
![]() | Simplebitcoin | X | ||||||
![]() | bitcoinwallet | X | X | X | X | |||
![]() | Bither | X | X | X | X | X | ||
![]() | Armony | X | X | X | ||||
![]() | Bitcoinknots | X | X | X | ||||
![]() | Msigna | X | X | X | ||||
![]() | Digitalbitbox | X | ||||||
![]() | keepkey | X | ||||||
![]() | Ledgernanos | X | ||||||
![]() | Trezor | X | ||||||
![]() | Coinapult | X | ||||||
![]() | Bitgo | X |
Seguimos mañana ….