La Corporación Educativa Humanitas Colegio El Triángulo, es una entidad sin ánimo de lucro que presta sus servicios educativos a la comunidad del Oriente Antioqueño. Fundada en 1981 por la ciudadana alemana Benedikta Sur Nieden, esposa del ilustre antioqueño Diego Echavarría Misas, quienes se propusieron la tarea de ofrecer a los nuevos pobladores de Rionegro una propuesta pedagógica alternativa y novedosa que permitiera el desarrollo humano de los niños y niñas, buscando primero que fueran felices y luego se desarrollaran intelectual y espiritualmente para enfrentar los retos del nuevo mundo globalizado.
Formar a partir de nuestro método de intervención pedagógico, hombres y mujeres con un alto nivel investigativo y cooperativo que piensen, sientan y quieran su entorno, desde lo emocional e intelectual.
Nuestra Vision es ser en el año 2020 un Colegio destacado por su excelente formación académica, haciendo énfasis en: inglés, investigación y desarrollo de proyectos, que les permita a los estudiantes desarrollar las competencias exigidas por la institución y el medio, reflejando ello en los resultados de las pruebas de Estado y en el reconocimiento de nuestros egresados.
El Colegio El Triángulo se compromete a orientar sus procesos educativos a través de un modelo pedagógico flexible tendiente a satisfacer las necesidades de sus clientes (comunidad educativa en general) y a la protección y promoción de la salud de los estudiantes y trabajadores, procurando su integridad física mediante el control de los riesgos y el mejoramiento continuo de los procesos sociales y ambientales.
Todos los niveles de dirección asumen la responsabilidad de promover un ambiente sano y seguro, cumpliendo los requisitos legales aplicables, vinculando a las partes interesadas en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo y destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de la salud y la seguridad.
Los programas desarrollados en esta institución, estarán orientados al fomento de una cultura preventiva y del auto cuidado, a la intervención de las condiciones que puedan causar accidentes o enfermedades, al control del ausentismo y a la preparación para emergencias, así como a un ambiente propicio para el aprendizaje.
Todos los clientes externos, empleados, contratistas y temporales tendrán la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos establecidos en el Sistema Integrado de Gestión, con el fin de contribuir con procesos seguros y productivos.
Los procesos formativos utilizados en el Colegio el Triángulo, buscan que el estudiante aprenda a construir nuevas realidades o significados a medida que interactúa con su entorno y pasa de realidades puramente individuales a realidades compartidas, colectivas y consideradas universales.
Parte de nuestro propósito es lograr la autonomía de los estudiantes en su proceso de formación y que las responsabilidades o actividades complementarias a las diferentes asignaturas, las realicen de manera autónoma, teniendo en cuenta que son indispensables para fortalecer sus aprendizajes.
En el Colegio el Triángulo, la bitácora es un diario académico abierto y flexible donde los miembros de la comunidad educativa manifiestan lo que hacen y piensan con respecto a su quehacer como actores en un sistema de formación, siendo precisos y críticos frente a logros y dificultades.
Su diseño se debe en gran medida al carácter formativo del Sistema Institucional de Evaluación, que exige continuidad, flexibilidad, participación, sistematización, integralidad y trasformaciones permanentes en los procesos de formación por parte de los actores que participan al interior de éste.
Por tanto se hace necesario brindar herramientas para que directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, se evalúen siendo consecuentes con su ser, su saber y su hacer al interior de la institución y les permita crear acciones de mejora que impliquen un permanente crecimiento personal.
El servicio de asesoría escolar es un espacio que brinda acompañamiento a los docentes, padres de familia y estudiantes, en diferentes temas psicopedagógicos relacionados con la formación, con la convivencia insitucional y con los estudiantes que presentan algún tipo de necesidad o adaptación curricular para el aprendizaje de conceptos.
Fuentes: