Un perro como compañía genera muchos beneficios terapéuticos para personas mayores y/o enfermas, que por ejemplo sufren depresión.
Jerome Klapka, famoso por su cómica novela de viajes Three Men in a Boat, escribió en el principio del siglo pasado, con muy buen humor, que el perro es un animal muy imprudente.
El perro jamás se detiene a averiguar si aciertas o fallas, no le interesa saber si subes o bajas por la escalera de la vida, nunca pregunta si tienes dinero o eres pobre, pecador o santo. Con buena o mala fortuna, si tu reputación es excelente o pésima, ellos te creen una persona honorable o infame.
Seguirá contigo, para protegerte de por vida. Ellos no tienen limites para amar.
«Los beneficios terapéuticos por la compañía de un perro»
1. La convivencia con el perro aumenta el bienestar y la vitalidad del amo.
2. Ayuda a sobrellevar el deterioro mental o físico de las personas mayores y enfermas.
3. Ayuda a superar la muerte de la pareja.
4. Facilitan la relación con otras personas porque ofrecen tema de conversación y ayudan a romper el hielo. Es más fácil que alguien se acerque a un anciano si está con un animal de compañía.
5. Aminora la sensación de abandono, porque se instaura una relación de cariño con otro ser vivo.
6. Acariciar a un animal de compañía ayuda o regular la tensión arterial.
7. La relación con un animal de compañía provoca una disminución de la ansiedad y ayuda a combatir la depresión.
8. Crea de obligaciones ineludibles, con lo cual la persona se vuelve más activa y comprometida con los paseos y cuidados del perro.
9. Los animales de compañía hacen reír con sus gracias y juegos y dan un nuevo sentido de felicidad a la existencia de la persona.
10. Mejoran y aceleran la recuperación en el caso de dolencias graves.
Déjanos tu comentario.
Visto en: www.guiadog.com