La ciudad transformada por el arte
Realice El Viaje a Nantes ¿Dónde nació Julio Verne? ¿Dónde puede cruzarse con un elefante paseando por los muelles?
¿Dónde se encuentra el primer castillo del Loira? ¿Dónde se puede ver un barco blando escapando de una esclusa? Nantes es la respuesta.
¿Pensaba conocer la metrópoli situada más al oeste de Europa? Todavía no ha visto nada… Se pueden disfrutar de unas vistas de 360° de la ciudad de Nantes y sus alrededores, desde 150 metros de altura. ¿Cómo saber el tiempo que hará dentro de unas horas gracias a una obra de arte contemporáneo?
¿Cuántas hectáreas de vegetación ofrece el Jardín de Plantas situado en el centro de la ciudad? ¿Quiénes son los personajes pintados sobre esta pared caída del cielo? Nantes fue la Capital Verde Europea en 2013
Lo que no debe perderse en Nantes
Museo de las artes: este museo (el antiguo Museo de Bellas Artes), capitaneado por el estudio arquitectónico Stanton-Williams, presenta un panorama extenso de la creación artística del siglo XII al siglo XXI. Entre su rica colección de 10.000 obras (cuadros, esculturas, dibujos, grabados e instalaciones contemporáneas) se cuentan centenares de obras maestras de De la Tour, Ingres, Courbert, Chagall, Kandinsky, Picass
El Lugar Único: antigua fábrica de las legendarias galletas LU, el teatro nacional más atípico de Francia tiene múltiples facetas: sala de espectáculos, espacio de exposición, bar, restaurante, “granero del siglo”, ¡e incluso un hammam!
La Catedral Saint-Pierre y Saint-Paul: este monumento de estilo gótico flamígero alberga en sus naves las tumbas de Francisco II y Margarita de Foix. El Castillo de los Duques de Bretaña: último castillo al borde del Loira antes del Océano, esta residencia acoge el Museo de Historia de Nantes y ofrece un viaje a través de cinco siglos de historia. La moderna presentación permite, en especial gracias a unos dispositivos multimedia, descubrir tanto la interesante historia de Nantes como la singular arquitectura del edificio.
La Torre Bretaña: con un peso total de 80.000 toneladas y 144 metros de altura, esta torre de los años setenta es un faro en el paisaje nantés. Desde su terraza y desde el bar Le Nid « el nido » del artista Jean Jullien en la última planta, se puede observar Nantes y sus alrededores gracias a unas vistas panorámicas sorprendentes. Los días con buena visibilidad incluso se puede ver el puente de Saint-Nazaire.
La Ópera Graslin:
las estatuas de Molière, Racine y ocho musas que coronan las columnas corintias le reciben en esta pequeña obra maestra neoclásica.
La Cigale: bar de estilo moderno del siglo XIX, su decoración Art Nouveau inspiró a los surrealistas y el director Jacques Demy rodó allí escenas de su película Lola.
El Pasaje Pommeraye: es un verdadero placer intemporal subir los peldaños y entrar en esta galería comercial del siglo XIX. Son muy pocas las ciudades europeas que pueden jactarse de contar con un pasaje cubierto de tanto valor arquitectónico.
El Memorial de la Abolición de la Esclavitud: este recorrido meditativo, único en Francia, creado por el artista Krzystof Wodiczko y el arquitecto Julian Bonder, incluye citas en todos los idiomas, de todas las épocas y todos los lugares. 2.000 placas conmemorativas recuerdas las expediciones negreras que partieron de Nantes así como los principales emporios de trata de esclavos en África y América.
Las Máquinas de la Isla y el Carrusel de los Mundos Marinos: en el lugar preciso donde se construyeron los grandes barcos, estas estructuras monumentales de esculturas urbanas están accesibles al público y ofrecen una atractiva mezcla entre los “mundos inventados” de Julio Verne, el universo mecánico de Leonardo da Vinci y la historia industrial de Nantes. En este gigantesco tiovivo de tres pisos dedicado al mar (25m de altura y 22m de diámetro), se puede cabalgar en el bestiario de máquinas de los fondos marinos hasta la superficie de los océanos…y en los antiguos astilleros podrá observar el elefante mecánico.
Isla de Nantes / HAB Galerie: Jean Nouvel, Daniel Buren, Jean Prouvé, Christian de Portzamparc… Los más grandes arquitectos internacionales diseñan los contornos de esta isla en plena metamorfosis. En los antiguos locales industriales rehabilitados o en nuevas construcciones, puede recorrer este barrio hasta la punta Oeste de la Isla de Nantes donde un espacio de 1.400 m2 está dedicado durante todo el año al arte contemporáneo: HAB Galerie.
Trentemoult: antiguo pueblo de pescadores que ofrece una de las más hermosas vistas de Nantes y unos magníficos atardeceres sobre el estuario. Tras haber cruzado el Loira en barco Navibus, perderse por sus pequeñas callejuelas sin duda le conducirá hasta un curioso Péndulo…
El Erdre: Francisco II declaró que era el más bello río de Francia. A pie o en barco, déjese atrapar por sus meandros y descubra sus destacados paisajes naturales.
Museo Julio Verne: Desde 1978, este museo está dedicado a la obra del gran Julio Verne. El nuevo recorrido museográfico con sistemas multimedia da a conocer la obra del autor en toda su riqueza y diversidad.
El recorrido Estuario Nantes – Saint-Nazaire: 30 obras firmadas por artistas de fama internacional a lo largo de los 60 km de orillas del estuario y en Saint-Nazaire
Top 10 de experiencias en Nantes
- Descubrir la historia de Nantes en el museo del Castillo de los duques de Bretaña
- Darse una vuelta por el imaginario de Julio Verne a bordo de un elefante gigante
- Ir al encuentro de las obras de arte contemporáneo que jalonan la ciudad
- Tomar una copa en la cima de la Torre de Bretaña en el «Nido»
- Disfrutar de baños árabes o de una noche con DJ en el Lieu Unique, la antigua fábrica de galletas LU
- Apreciar Nantes, tierra del buen comer, gracias a un recorrido de degustación guiado y único.
- Ir de tiendas bajo las arcadas del Pasaje Pommeraye Perderse en el jardín japonés de la Isla de Versalles
- Deleitarse con un concierto de música actual en el laboratorio de experimentación artística la Fabrique, y continuar la velada en el Hangar à Bananes.
- Tomar un «brunch» en La Cigale, café-restaurante del siglo XIX, declarado monumento histórico
Visitar la ciudad con el Pass Nantes 24h, 48h, 72h
Entradas gratuitas a 30 lugares y monumentos y en los autobuses y tranvías. A la venta en línea con descuento del 10%
Cómo llegar a Nantes
En tren / TGV : 2h de París – Gare Montparnasse – 4h de Lille y Burdeos- 4h30 de Lyon – 5h10 de Estrasbrugo Aeropuerto Nantes-Atlantique.
Vuelos desde Barcelona, Madrid y Sevilla (con Air France, Iberia y Vueling)
Barco Gijon – Nantes : LDLines (Ferry)
Autopistas: A11, A 83 (390 Km de París).
Fuentes: