Madrid: Matadero Madrid

Comparte con tus amigos

El Matadero y Mercado Municipal de Ganados de Madrid, también conocido por su uso primordial durante su periodo de funcionamiento y por su ubicación como Matadero Municipal de Legazpi, fue un conjunto de 48 edificios dedicado a realizar funciones de matadero industrial y mercado de ganado en la ciudad de Madrid durante las décadas centrales del siglo XX.

Se construyó a comienzos del siglo XX en un área entonces despoblada de Madrid como respuesta a las necesidades de la creciente población de la ciudad y como sustitución de la vieja casa-matadero de Puerta de Toledo. El responsable del diseño del Matadero Municipal por encargo del ayuntamiento de Madrid fue el arquitecto municipal Luis Bellido y González.

En la actualidad el Matadero Madrid se define en su plan director como un gran laboratorio de creación actual interdisciplinar vinculado a la ciudad, un espacio generalista de intercambio de ideas sobre la cultura y los valores de la sociedad contemporánea, abierto a todos los campos de la creación, con el fin de favorecer el encuentro y el diálogo de los creadores entre sí y de éstos con el público.
Es un centro creado en 2006 por el Ayuntamiento de Madrid, que le otorgó el mandato de “promover la investigación, la producción, la formación y la difusión de la creación y el pensamiento contemporáneo en todas sus manifestaciones.
mataderomadrid_vistaaerea_2015
Sus áreas de actividad son las artes visuales, las escénicas, la literatura y lectura, el pensamiento, la música y el arte sonoro, el cine, el diseño, la moda, la arquitectura, urbanismo y el paisajismo, desde las que se potencia un enfoque integral y multidisciplinar de la creación.
13006453_10154048068053286_5794909615873343763_n
Abierto al público desde 2007, en el desarrollo de Matadero Madrid ha sido y es fundamental la implicación de los principales agentes e instituciones de la ciudad que trabajan en los distintos ámbitos de la creación cultural.
candela1--644x362.JPG
Este compromiso se materializa en un modelo de cooperación institucional, pública y privada, que promueve la participación de la sociedad en el proyecto y garantiza la pluralidad, la independencia y la viabilidad del proyecto.
541971_10151318001958286_944493977_n
Fuentes:
eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.