El Museo Nacional de Historia Natural de París tuvo su origen en el Jardín Real de plantas medicinales, creado por orden de Luis XIII en 1635.
En el siglo XVIII pasó de ser un jardín de hierbas a un lugar dedicado al estudio de las ciencias naturales en general, alcanzando gran notoriedad en Europa por las investigaciones que allí se realizaban.
En el siglo XIX era un centro de investigaciones experimentales, pero en 1891 un decreto gubernamental lo transforma, nuevamente, en centro de investigación de ciencias naturales.
En 1907 fue abierto al púbico como museo, con autonomía administrativa, lo que permitió ampliar sus actividades con diversas sedes, en distintas partes del país.
Ya en el siglo XX, se creó el servicio de conservación de la naturaleza (1962), un jardín botánico en 1966, un centro de biología vegetal en 1996, un departamento de medioambiente (1992).
El museo comprende varias secciones diferentes, en distintas locaciones. En París se encuentran el Jardín de Plantas, el Zoológico, la Galería de la Evolución y el Museo del Hombre.

Este museo es ideal para ir en compañía de los mas pequeños, los cuales podrán deleitarse de las diferentes exposiciones para sus pequeñas mentes en formación.
La Galería de la Evolución, sala de la imagen principal, es una de las partes más visitadas del lugar.
Parte del complejo del Museo de Historia Natural y del Jardín des Plantes está también compuesto por el zoo La Ménagerie uno de los primeros zoológico públicos del mundo.
Fuentes: