Granada: Parque Natural de la Sierra de Baza

Comparte con tus amigos

El Parque Natural de la Sierra de Baza está situado al nordeste de la provincia de Granada, limitando con la provincia de Almería y formando con los relieves de las Sierras de Filabres la continuación hacia el este de las cordilleras béticas.

img_notic4

Ubicado en un entorno semiárido de la Hoya de Baza, y caracterizado por unas precipitaciones escasas y de distribución irregular, se eleva el macizo montañoso de la Sierra de Baza hasta superar los 2.200 msnm, siendo el Calar de Santa Bárbara con 2.269 msnm la cumbre de este Parque Natural, que fue declarado espacio natural protegido por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

En la sierra hay una mayor humedad y se registran unas precipitaciones sensiblemente superiores a la de los terrenos de la altiplanicie que la circunda, haciendo de este lugar lo que con acierto ha sido definido como isla bioclimática, en la que su carácter montañoso, junto con su gran extensión, producen una elevada heterogeneidad, que hace de este espacio natural un lugar de gran riqueza y variedad botánica y faunística, en el que el paisaje, particularmente modelado por el hombre, que ha habitado este lugar desde hace al menos 7.000 años, constituye un elemento fundamental y definidor, confiriendo a este espacio su propia identidad como territorio.

3308123_640px

Uno de los paisajes más singulares y peculiares de esta Sierra es el de sus bosques galería, que a modo de venas de vida, destacan entre las inmensas extensiones de pinar de reforestación, dando color y vida al paisaje. La vegetación natural de estos sotos y ribera forma parte del ambiente atlántico y centroeuropeo, que está integrada por flora eurosiberiana, delatada por su carácter caducifolio, y que en lugares con clima típicamente mediterráneo, como la Sierra de Baza, está condicionada a la presencia de agua abundante.

La actual fauna de mamíferos, es la propia de los ecosistemas mediterráneo, estando catalogadas un total de 37 especies de mamíferos, de las que hay que resaltar el grupo de los quirópteros, ya que suponen un núcleo de alta diversidad para este grupo que cuenta con once especies en este espacio natural protegido 12 especies catalogadas hasta ahora, en una lista que no está cerrada.

Parque-Natural-Sierra-de-Baza-flora-y-fauna

Existen mamíferos de interés cinegético, tales como el conejo (Oryctolagus cuniculus), el ciervo (Cervus elaphus) y la liebre (Lepus granatensis). La cabra montés (Capra pyrenaica) fue reintroducida en los años ochenta.

liebre.jpg

Las aves es otro grupo que está también muy bien representado en el Parque, con más de 100 especies, distribuidas del siguiente modo: sedentarias (63), estivales (29), invernantes (8), de paso (4), y que conforman al catálogo de aves presentes en esta zona.

abubilla.jpg

Fuente:

Wiki

 

eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.