Andalucía: Pico Veleta

Comparte con tus amigos

El Pico del Veleta es, con una altitud de 3395,68 msnm, la cuarta cumbre más alta de España y segunda de su cordillera, sólo por detrás del Teide (Tenerife), Mulhacén (Sierra Nevada) y Aneto (Pirineos). Está enclavado en la provincia de Granada, en Andalucía (España), y pertenece a Sierra Nevada, en la cordillera Penibética.

dsc_0001

Bajo su sombra, en la zona denominada Corral del Veleta, situada al pie de su tajo norte, existe un área de permafrost con hielo fósil que se estima de la última glaciación, hace 13 000 años, que demuestra que Sierra Nevada fue una zona glaciar activa hasta que el glaciar del Corral del Veleta se derritió completamente en el verano de 1913 (aunque algunas fuentes sitúan este hecho en el verano de 1910).

Veleta-pico

Desde entonces, el glaciar más meridional de Europa se encuentra en el pico Gran Sasso, en los Apeninos, pero en esta cara norte del Veleta aún hay neveros de amplias proporciones que permanecen sin fundirse de una temporada a otra (excepto en el verano de 1995, en que por segunda vez se fundió completamente su capa exterior o visible a simple vista).

14.1

Si bien, salvo en puntuales años muy calurosos o de sequías agudas, los neveros de nieves perennes también pueden encontrarse con frecuencia incluso al final del verano en su vertiente sureste, en los denominados «Basares del Veleta», donde radica el Lagunillo del Veleta, aunque constituyendo aquí manchas níveas de considerablemente menor tamaño; mas no sucede así en la ladera oeste, que es la que más se divisa desde la ciudad de Granada, donde la nieve suele fundirse completamente durante el verano, dada su mayor exposición solar.

Su silueta en forma de vela es muy característica si se observa desde Granada, por lo que el Veleta es uno de los picos más fotografiados del mundo, al encontrarse detrás de la Alhambra. En sus faldas se encuentran el Observatorio IRAM Pico Veleta y la Estación de Esquí de Sierra Nevada, que comienza en el núcleo poblacional de Pradollano, a 2100 metros de altura, y culmina cerca de la cima del Veleta.

1212.jpg

Deportivamente, el Picacho de Veleta presenta muy interesantes posibilidades tanto para la práctica del esquí de pista, albergando las más elevadas de la Estación de Esquí de Sierra Nevada y, por tanto, de España, todas ellas de nivel rojo o sólo aptas para esquiadores expertos, salvo una, la denominada Tajos de la Virgen, que es de nivel negro o de máxima dificultad; como el esquí extremo y de travesía, fuera de pistas; el senderismo, en verano; el montañismo y la escalada, tanto de roca como de hielo, a cuyo efecto en la misma confluencia de sus vertientes oeste y sur existe permanentemente abierto un Refugio-vivac (es decir, carente de otros servicios distintos del estricto cobijo), apto para su uso por unas 16 personas y situado por encima del collado de la Carihuela del Veleta, a 3215 msnm, con las siguientes coordenadas: 37º03.056N y 3º22.199W.

Este refugio se construyó en 1994 y sustituyó al conocido en los ambientes montañeros, por su aspecto, como ‘El Cilindro’, que estaba situado algo más abajo que el actual y que originariamente en realidad se concibió como un transformador eléctrico para el servicio del observatorio de la Universidad enclavado en la cumbre.

Refugio_de_la_Carihuela

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente:

Wiki

 

Por ultimo, la fauna característica de este picacho es fuertemente relacionada al sistema montañoso, en su mayoría encontramos a la cabra montés, simbolo y de estas zonas y una variedad avicola que surca los cielos de estos espectaculaes sistemas montañosos.

12641455393_88865c18ae_c

eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.