El Monumento a Colón es un monolito erigido en reconocimiento a Cristóbal Colón, ubicado al sur de las Ramblas de la ciudad de Barcelona, uno de los paseos más representativos de la ciudad ubicado entre la Plaza de Cataluña y el antiguo puerto, más precisamente en la Plaza del Portal de la Pau.
El proyecto para su construcción fue aprobado en el año 1881, siendo su promotor el alcalde de la ciudad de Barcelona en aquellos tiempos, Francesc Rius i Taulet y si bien en principio se pensó en financiarlo a través de donaciones particulares, las mismas fueron tan escasas que debió hacerse cargo el Ayuntamiento.
Este icono de la ciudad se erigió en miras a la Exposición Universal de Barcelona llevada a cabo en el año 1888 y fue inaugurado el 1 de junio de ese año.
Obra del arquitecto español Gaietà Buïgas i Monravà. El monolito cuenta con una altura de 60 metros. y la estatua de Colón se erige sobre una columna de bronce de 7 metros de altitud realizada por el escultor Rafael Atché.
La columna del monolito se encuentra coronada por la estatua de Cristóbal Colón con uno de sus brazos extendidos y con el dedo señalando al mar, aunque a este respecto mucho se discutió. Para algunos señalaba al mar en tanto que para otros lo hacia América, aunque América se situaba en el lado opuesto, y para otros señalaba el trayecto a América realizado por el descubridor cuando partió del Puerto de Palos, puerto localizado en Palos de la Frontera, municipio ubicado en Huelva.
El monumento cuenta con un mirador en la parte superior, justo a la altura de los pies de la estatua de Cristóbal Colón, al que se accede a través de un ascensor ubicado en el interior de la columna y desde donde se obtienen excelentes vistas de la ciudad.
Este monumento será el primero en utilizar energía geotérmica para ambientar el interior. Esta energía aprovecha el calor del subsuelo tanto para refrigerar como para calefaccionar y se extrae mediante una bomba geotérmica de 40Kw de potencia y se distribuye a través de ventiladores.
Fuentes: