Granada: El Generalife

Comparte con tus amigos

El Generalife (en árabe: جَنَّة الْعَرِيف) es la villa con jardines habitada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de descanso, situado en la ciudad de Granada, Andalucía, España. Fue concebida como villa rural, donde jardines ornamentales, huertos y arquitectura se integraban, en las cercanías de la Alhambra.

El origen del nombre está discutido. Algunos abogan por Yannat al-Arif como Huerta del Arquitecto, o «Jardín del arquitecto» aunque pudo significar El más excelso jardín. Ese huerto real era común en las cortes hispano-árabes y es fruto de las reformas y añadidos que le aportaron los diferentes sultanes.

 

Por sus elementos decorativos más antiguos, el palacio debió de construirse a finales del siglo XIII por el segundo sultán de la dinastía nazarí, Muhammad II (1273-1302). Fue declarado, junto con la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

16341-58a66321095ad41624577d71729e22fb

El Generalife está situado fuera de las murallas de la Alhambra, al este, en la ladera del Cerro del Sol. Fue finca de recreo de los sultanes nazaríes pero también utilizados para su explotación agrícola. En el período medieval tenía al menos cuatro huertas y la residencia es un palacio al que el visir Ibn al-Yayyab llamó la Casa Real de la Felicidad.

palacios-nazaries

Es de estilo árabe nazarí y está situado en el lado septentrional de la Alhambra. En la época de su construcción, estaba situado fuera del perímetro de la Granada musulmana, y carecía de comunicación directa con la Alhambra, siendo su acceso principal el camino del Barranco Aikabia, la actual Cuesta de los Chinos, que ascendía desde el río Darro.

chinos 3.png

Está formado por un conjunto de edificaciones, patios y jardines, que lo convierten en uno de los mayores atractivos de la ciudad de Granada, y, junto con la Alhambra, en uno de los conjuntos arquitectónicos más destacables de la arquitectura civil musulmana. Desde el exterior se contemplan dos pabellones situados a norte y sur, y comunicados por un patio recorrido por el curso del agua, los dos pabellones se encuentran muy reformados.

 

En definitiva, el Generalife es un palacio en el que se combinan perfectamente arquitectura y huerta o jardín. Su originalidad está en la gran extensión concedida al reino vegetal, al que parece servir de marco la arquitectura. Con su huerta o jardín surcado longitudinalmente por la Acequia Real, bien enmarcado en sus laterales por una acertada arquitectura, es la estampa viviente del jardín cerrado oriental —riyad—, de lejana evocación residencial persa.

grabados-generalife-granada

Conjuntamente en granada se visitan Alhambra, con los Palacios Nazaríes incluyendo Generalife, es una oportunidad para apreciar los rastros de tan impresionante cultura.

guia

Fuentes:

Wiki

Alhambra.org

Centro Virtual Cervantes

 

eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.