La Gran Vía es la calle más conocida de Madrid. Históricamente ha recibido muchos otros nombres como Avenida de Rusia o Avenida del quince y medio. El más trascendente fue Avenida de José Antonio, en homenaje a José Antonio Primo de Rivera por su victoria en la Guerra Civil.
Una de las principales calles de Madrid, Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde su construcción a principios de siglo XX visto desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio.
En este último aspecto es famosa por sus cines, si bien en los últimos años algunos de ellos han cerrado y otros se han reconvertido con gran éxito al teatro musical, por lo que el tramo comprendido entre la plaza de Callao y la de España se conoce como el Broadway madrileño. El tramo comprendido entre la red de San Luis y la plaza de Callao alberga en la actualidad numerosas tiendas de cadenas internacionales de moda.
Gran Vía desde Plaza de España
La construcción fue un proyecto que duró varias décadas de principio a fin. Los primeros bocetos datan de 1862, época en que se reformó parte del centro histórico madrileño, pero, el diseño final no llegó hasta 1899 cuando los arquitectos José López Salaberry y Francisco Octavio Palacios presentaron el proyecto. Las obras comenzaron finalmente en 1910 y terminaron en 1929.
La Gran Vía ha sido una de las obras más trascendentes de España, hubo que demoler más de 300 casas y afectó a casi 50 calles. Gracias a la Gran Vía se consiguió una mejor comunicación entre el centro de Madrid (Calle Alcalá) y el noroeste de la ciudad (Plaza de España).
Gran Vía es uno de los centros neurálgicos de Madrid y en ella podréis encontrar ambiente a cualquier hora del día durante todo el año.
En la actualidad el tráfico rodado está permitido, aunque en diciembre de 2016 se ha llevado a cabo temporalmente la peatonalización de varios de los carriles de tráfico, y hay un interés por el ayuntamiento de que en el futuro pueda ser totalmente peatonalizada.
Fuentes: