Con 125 hectáreas y más de 15.000 árboles, el parque de El Retiro es un remanso verde en el centro de Madrid. Especial atención merecen algunos de sus jardines: el jardín de Vivaces, los jardines de Cecilio Rodríguez (jardines clasicistas con aires andaluces), los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda (colección de rosas) y el Parterre Francés con el Ciprés Calvo, el árbol más antiguo de Madrid, del que se dice que podría tener alrededor de 400 años.
No es solo uno de los pulmones de Madrid, sino que ofrece también cultura, ocio y deporte a madrileños y visitantes. Entre sus elementos arquitectónicos e históricos más importantes se encuentran: el Estanque Grande donde se puede practicar el remo, el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal, ambos utilizados actualmente como salas de exposición. El Palacio de Cristal, pabellón romántico creado para dar cabida a una muestra de plantas exóticas en la Exposición de Filipinas de 1887, es uno de los principales ejemplos de la arquitectura del hierro en España.
El Paseo de la Argentina del Retiro es conocido popularmente como Paseo de las Estatuas, pues está flanqueado por una serie de ellas dedicadas a los monarcas de España, mandadas hacer para la decoración del Palacio Real de Madrid, durante el reinado de Fernando VI. En un principio fueron pensadas que adornasen la cornisa del palacio.
Las figuras fueron realizadas por varios autores, bajo la dirección de los escultores de la Corte Juan Domingo Olivieri y Felipe de Castro. Llegaron a colocarse en la cornisa del Palacio Real según se puede apreciar en algunos grabados de la época, pero a la llegada de Carlos III a Madrid el rey dio orden de retirarlas, pues consideraba el palacio excesivamente adornado. Por esta razón, se colocaron en distintos lugares de la ciudad (Plaza de Oriente, El Retiro, Jardines de Sabatini) y algunas se llevaron a otras provincias españolas.
La Puerta de España (1893) es obra de José Urioste y Velada (1850-1909), arquitecto y urbanista que acometió profundas reformas en Madrid, como el ensanche de la Gran Vía. Es la entrada a el Retiro desde la calle Alfonso XII, con una verja monumental diseñada por Agustín Felipe Peró. Tras cruzarla, el Paseo de la Argentina nos lleva hasta el estanque.
Cecilio Rodríguez, jardinero Mayor del Retiro y Director de departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Madrid, realiza en 1915 la Rosaleda del Retiro.
La idea partió del alcalde Carlos Prats, quien le sugirió la necesidad de hacer una rosaleda a la moda de las existentes en diversos parques europeos.
La Rosaleda de Bagatelle, en el Bois de Boulogne de París, creada por Jean-Claude Nicolas Forestier, se convirtió en el modelo a seguir. Cecilio Rodríguez viajó a París para estudiarla y traer las primeras rosas. Durante su estancia estalló la guerra mundial y pasó muchas dificultades para poder volver a España.
El emplazamiento elegido fue la zona donde se levanta la magnífica estatua del marqués de Salamanca, trasladada a este emplazamiento en 1876 desde su primitiva ubicación en el jardín del palacio que poseía el marqués en el paseo de Recoletos. En torno a este invernadero se desarrolló la rosaleda. Este desaparecería en la Guerra Civil.
El Palacio de Cristal, junto con el lago artificial, fue levantado en 1887. Ambos nacen con vocación internacional, con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, donde se dieron a conocer flores diversas de ese lugar. Fue la respuesta española a los magníficos invernaderos ingleses, como la Palm House de los Kew Gardens.
En el lago, a los pies del Palacio de Cristal (existe una escalera que se sumerge dentro de él), se pueden encontrar varios ejemplares del ciprés de los pantanos (Taxodium distichum), con la particularidad que tienen sus raíces y parte del tronco sumergido. El edificio está rodeado de castaños de Indias (Aesculus hippocastanum) de envergadura considerable, que acrecientan esa atmósfera de romanticismo de principios del siglo XX.
La montaña artificial, que se llamaba montaña artificial de los gatos, fue realizada en 1815 por orden de Fernando VII, junto con otras notables mejoras.
Fuentes:
http://www.esmadrid.com/informacion-turistica/parque-del-retiro
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_del_Retiro_de_Madrid