Madrid: Paseo Avenida la Castellana

Comparte con tus amigos

El Paseo de la Castellana comienza en la Plaza de Colón. Es una extensión de la avenida formada por el Paseo del Prado y Recoletos. Se trazó a mitad del siglo XIX dentro del Plan Castro par el ensanche de Madrid. Era una avenida flanqueada de lujosos palacios y residencias que albergaban a la aristocracia y la alta burguesía de la ciudad, aquella Castellana de los palacetes sucumbió a la especulación y solo quedan algunos supervivientes que albergan embajadas y otras instituciones. En donde hoy están Nuevos Ministerios estaba el antiguo hipódromo, ya fuera de la ciudad.

 

En 1930 se le encargó al arquitecto Secundino Zuazo que reorganizara la estructura de la ciudad. Él quiso crear una gran avenida que fuera el gran eje de comunicaciones de la ciudad y de la península, que impresionara a los que llegaban a la capital y que albergara varias de las oficinas más importantes del gobierno. Para ello diseñó los Nuevos Ministerios, un edificio modular y funcional en forma de L, que gracias al espacio que entre la avenida y el interior de la L, destaca por su ligereza y su elegancia. Su construcción se paralizó durante la guerra civil, pero después de la contienda, se retomó la obra con los mismos planos del arquitecto, entonces en el exilio. Sólo se modificó el acceso sur, construyendo una puerta más monumental.

madrid-aereo-1950_03

También durante la República, los sistemas de comunicaciones se mejoraron, coordinando todas las líneas de ferrocarril que iban al norte, que solían llegar a Príncipe Pío, y creando lo que fue el origen de la actual estación de Chamartín.

 

Fue en la segunda mitad del siglo XX cuando la Castellana fue reinventada de nuevo, Se erigieron rascacielos donde antes había palacetes, y se quiso, una vez más, crear una avenida que fuera la tarjeta de presentación de la moderna Madrid de cara al mundo. Con este fin se proyectó el complejo AZCA.

Azca se diseñó en los años 50, con un concepto urbano que quería ser revolucionario: pretendía ser una mini-ciudad dentro de la gran urbe madrileña. Un pequeño mundo financiero autosuficiente ubicado entre Paseo de la Castellana, Calle Orense, Calle General Perón y Calle Raimundo Fernández Villaverde. Allí se encentran algunos rascacielos emblemáticos: la Torre Picasso, diseñada por el japonés Minoru Yamasaki, tiene 157 metros y 43 pisos; y el BBVA, que mide 120 metros diseñado por Sáenz de Oiza.

Al complejo Azca se fueron luego sumando otros edificios, algunos de ellos diseñados por arquitectos de fama como Rafael Moneo y Antonio Lamela: las torres Colón, el edificio Bankinter, el hotel Hesperia, o las oficinas de la Caixa son ejemplos de la nueva estética de la avenida ahora dominada por el cristal, el acero, el cemento y el ladrillo.

Además ser el nombre de la avenida, se denomina también Castellana a la zona en torno a la avenida comprendida entre Nuevos Ministerios y Colón. Es una zona de gran actividad financiera, allí tienen oficinas muchos de los grandes bancos y grupos empresariales del país y extranjeros, además de las oficinas de la Unión Europea en Madrid y numerosas embajadas. También en la zona hay hoteles, tiendas y grandes almacenes. Andando un poquito enseguida estamos en la calle Serrano y el barrio de Salamanca.

paseo_de_la_castellana_madrid_01

Debajo del paso elevado en la intersección entre Juan Bravo y Eduardo Dato hay una excelente exhibición de esculturas abstractas: un museo al aire libre de más de 4.000 m2 dedicados a la creación española contemporanéa en el corazón de Madrid, el Museo del Arte Público de Madrid

Portada.jpg

Nuevos Ministerios

Nuevos Ministerios es también la zona alrededor del edificio del mismo nombre. Es una zona residencial que incluye el estadio del Santiago Bernabéu del Real Madrid. No es una zona turística, pero hay buenos bares y algunos restaurantes recomendados.

este.jpg

Palacio de Congresos de Madrid

Este edificio es fruto de la decisión política tomada en los años 70 de construir un gran centro de convenciones en Madrid. Merece la pena contemplar la enorme composición en mosaico sobre la fachada realizada por Joan Miró. En su interior se pueden albergar reuniones de hasta 2000 personas. Un punto a favor de este palacio de congresos es su conexión privilegiada con el Aeropuerto de Barajas, puesto que, se encuentra muy cerca de la estación de metro Nuevos Ministerios, que tiene línea directa al aeropuerto e incluso un mostrador de facturación de equipajes allí mismo.

Palacio de Congresos de Madrid.jpg

Museo Nacional de Ciencias Naturales

Alberga más de 6 millones de especímenes en sus colecciones, lo que lo convierte en un centro de referencia, no sólo en el ámbito nacional, sino para toda el área mediterránea.

calamar.jpg

Cuatro Caminos

Este es, probablemente, uno de los barrios populares más activos e interesantes fuera del centro de Madrid. Cuatro Caminos es, como su nombre indica, un cruce de 4 grandes calles. Su zona de influencia se extendería hasta Plaza de Castilla hacia el norte y por el sur hasta la calle Cea Bermúdez.

cuatro-caminos

Es una zona que no recibe turismo y por lo tanto el comercio y los servicios están orientados a las necesidades de los residentes, los pisos en esta zona tienen precios razonables estando dentro del Madrid metropolitano. El Mercado Maravillas, en Bravo Murillo 122 (Metro Cuatro Caminos) es el más grande de Madrid, y el más multicultural.

metro-cuatro-caminos

Plaza de Castilla

Plaza de Castilla puede considerarse la entrada a Madrid desde el norte. La chocante silueta de las Torres KIO inclinadas formando una especie de «arco de triunfo» dan la bienvenida al viajero que entra en la ciudad, de ahí su nombre «Puerta de Europa» (para muchos españoles las torres evocan la comedia freaky de terror «El día de la bestia») . La Puerta de Europa es un gran nudo de comunicaciones. Bajo las torres KIO está la estación de autobuses de donde salen las líneas que conectan con muchas poblaciones al norte de Madrid.

este.jpg

La zona de Plaza de Castilla es residencial, pero también hay un buen número de hoteles, hospitales y otros equipamientos urbanos. Su área de influencia limita al este con la calle General Perón (Plaza de Lima) y al oeste con la Calle Bravo Murillo. Las calles Orense y Capitán Haya son comerciales.

grandes-avenidas

Fuentes:

Wiki

softguides.com

TripAdvisor

 

eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.