MadridTrip: Real Jardín Botánico

Comparte con tus amigos

Declarado Jardín Artístico en 1942, entre sus colecciones destacan un herbario con más de un millón de pliegos, la biblioteca y el archivo, con cerca de 10.000 dibujos, así como la muestra de 5.000 especies de plantas vivas.

 

A comienzos del siglo XIX el jardín botánico se había convertido en uno de los jardines botánicos más importantes de Europa, gracias fundamentalmente a las colecciones científicas que albergaba y a la labor de su director, el botánico Antonio José Cavanilles, uno de los botánicos más importantes de la historia de la ciencia española. Cavanilles reorganizaría el Jardín, el herbario, los semilleros y daría al centro una relevancia internacional.

tulipanes-florecidos-en-primaera-en-el-real-jardin-botanico-de-madrid

En 1939, el Real Jardín Botánico pasa a depender del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1942 es declarado Jardín Artístico. Sin embargo, siguen décadas de penuria y abandono hasta que es cerrado en 1974 para abordar profundas obras de restauración, que acabaron devolviéndole su estilo original. Las obras se llevaron a cabo entre 1980 y 1981, encargándose el arquitecto Antonio Fernández Alba de la remodelación del pabellón, y el arquitecto Guillermo Sánchez Gil, junto al paisajista Leandro Silva Delgado, de devolver a los jardines su trazado original en niveles aterrazados.

9914940

En el recorrido por el jardín y sus invernaderos se combinan contenidos botánicos generales, curiosidades, historia, singularidad de los ejemplares, usos de las plantas e importancia de las mismas en nuestra vida.

Ofrece visitas guiadas por un monitor para conocer la multitud de especies que pueblan este rincón verde en el centro de la ciudad, desde las cebollas o las rosas hasta las plantas más exóticas.

jardinbotanico_006_alta

El emplazamiento actual del Jardín botánico no es casual y responde al interés del monarca ilustrado, Carlos III, de crear en Madrid un complejo dedicado  a las ciencias naturales. Por eso se ubicó junto a lo que hoy es el Museo del Prado, que a finales del siglo XVIII era el Museo de Ciencias Naturales.

jardinbotanico_005_alta

El espíritu científico se conserva en la actualidad ya que es espacio está gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que organiza multitud de actividades de carácter divulgativo, como jornadas y exposiciones.

 

Fuente:

Web Oficial

eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.