El Museo Arte Público de Madrid, antes llamado Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana, que alberga diecisiete esculturas abstractas de autores españoles, se encuentra ubicado en Madrid (España), bajo el puente Enrique de la Mata Gorostizaga, que une la calle de Juan Bravo con la de Eduardo Dato sobre el paseo de la Castellana, entre los distritos madrileños de Chamberí y Salamanca.
Fue ideado por el artista Eusebio Sempere, quien se encargó también del diseño de las barandillas del paso elevado. Las obras se distribuyen bajo el tablero del puente, destacando entre ellas la espléndida La sirena varada de Eduardo Chillida, que cuelga de la estructura del puente y en el otro lado del Paseo de la Castellana las monumentales Unidades-Yunta de Pablo Serrano.
La inauguración del puente en 1970 inspiró al artista Eusebio Sempere la creación del espacio como forma de acercar el arte moderno al ciudadano de a pie, aprobándose su realización en el verano del año siguiente.
La inauguración oficial del museo tuvo lugar el 9 de febrero de 1979, aunque estaba abierto al público desde 1972. Este desfase se debió al problema que supuso la instalación de la escultura de Chillida, ideada expresamente para ser colgada de los pilares del puente mediante gruesos cables de acero. Los ingenieros dictaminaron que ello no suponía ningún problema, pero el entonces alcalde de Madrid, Carlos Arias Navarro, se negó aduciendo razones de seguridad, ya que la escultura pesa 6.150 kilos. Por ello, en abril de 1973, se retiró de su emplazamiento, con lo que se transformó en un símbolo de lucha a favor de la democracia. Finalmente, en 1978, el alcalde José Luis Álvarez autorizó su colocación, hecho que se llevó a cabo el 2 de septiembre.
El museo ocupa 4.200 m2, la mayoría de los cuales se encuentran bajo el tablero del puente, existiendo a los lados unas zonas ajardinadas. Justo bajo el comienzo del puente, a la altura de la calle Serrano, hay una cascada y después el recinto desciende en tres sucesivas terrazas, enlosadas en granito y unidas entre sí mediante escaleras, hasta alcanzar el nivel del paseo de la Castellana.
En el museo se hallan expuestas obras de miembros de la generación de los cincuenta y también de artistas pertenecientes a las vanguardias históricas, como Miró, Alberto y Julio González.
Fuente: