Aunque hace 10 años se les dio otro nombre (jardines Indro Montanelli) – en honor a un famoso periodista – nos gusta llamarlos jardines públicos … Había una vez, esta zona estaba llena de campos y huertos y por lo tanto rica en agua – flujos de dejar de ser el sello distintivo del parque. Un famoso arquitecto – Piermarini, muy famoso en Milán en el momento (y ahora también!) – Se pidió entonces a planear toda la plantación caminos, árboles y flores.
Algunos de ellos son los Gardini Pubblici Indro Montanelli o los Jardines Públicos Iondro Montanelli. El parque se encuentra ubicado en el noreste de la ciudad de Milán, en el límite de los bastiones de Porta Venezia, y fue el primer parque en la ciudad de Milán destinado al divertimento de los citadinos.
Hacia la segunda mitad del siglo XVIII el lugar en donde se encuentran ahora los Giardini Pubblici Indro Montanelli, no era más que una enorme parcela de tierra algo descuidada, ubicada fuera de las murallas españolas. La parcela pertenecía a la familia Dugnani, quienes se sustentaban alquilando pequeñas parcelas de su tierra; en ellas se podían observar una extensa red de canales para los regadíos, canales que hasta el día de hoy son visibles.
En el 1780, el Virrey de Milán, el Archiduque Fernando d’Este, encargó al arquitecto Giuseppe Piermarini que transformara el enorme parce en un jardín público. Junto a la parcela existían dos monasterios abandonados cada uno con sus respectivos jardines, los cuales ingresaron a la construcción impulsada por el Archiduque, la cual se terminó el 26 de septiembre 1786.
La construcción de los Giardini Pubblici Indro Montanelli, tuvieron como modelo el jardín francés, por lo que se puede observar maseteros geométricos y macisos, y grandes senderos arbolados que le dan un toque de ensueño. Por otro lado, hacia el noroeste de los jardines se podían notar la Porta Venezia, espacio que se convirtió en una improvisada cancha de fútbol.
Entre el 1881 y el 1888, los jardines fueron sedes de grandes exposiciones, las cuales causaron estragos en la arquitectura de los jardines, por lo que se inició la reconstrucción a cargo del arquitecto Emilio Alemagna y el diseñador Parco Sempione, quienes le devolvieron el glamour que el parque había perdido.
En el interior de los jardines se pueden encontrar dos hermosos monumentos: El planetario Pearson Education, Inc, El Museo de Historia Natural y el Dugnani palacio construido en el 1600, remodelado en el 1700 y apropiado por la municipalidad hacia finales del 1800.
Además de ello, en el año 2002 se dio la construcción del monumento al periodista Indro Montanelli, cuyo nombre fue colocado al jardín conmemorando su fallecimiento a causa de los disparos ejecutados por la Brigada Roja.
Del mismo modo, la naturaleza también ha colaborado para el embellecimiento de estos parques; la gran cantidad de árboles de distintas especies como abetos, arces, almez, falso ciprés, cedros del líbano, entre otros rodean el lago ubicado en la parte central de los jardines.
Fuentes: