“Protector de las artes, las letras y las ciencias”. Esta es la divisa del Instituto de Francia. Alojado en uno de los edificios más elegantes de la capital, ubicado a orillas del río Sena y unido al Museo de Louvre por el Puente de las Artes, el antiguo Colegio de las Cuatro Naciones, fundado entre 1662 y 1688 por el cardenal Mazarin.
Por decreto de la Constitución, en 1795 se crea el instituto en estos términos «Hay para toda la República un Instituto Nacional encargado de recoger los descubrimientos, de perfeccionar las artes y las ciencias». Hoy en día el instituto está constituido por 5 Academias.
El objetivo fundamental de La Academia Francesa, es el de regular y perfeccionar el idioma francés.
La Academia de las Inscripciones y Lenguas Antiguas la cual se dedica principalmente al estudio de los monumentos, idiomas y culturas de las civilizaciones antiguas, la Edad Media y el periodo clásico, así como de las civilizaciones no europeas.
La Academia de Ciencias de Francia, fundada en 1666 e identificada por Animar y proteger el espíritu de la investigación, contribuyendo al progreso de las ciencias y sus aplicaciones.
La Academia de Bellas Artes (ó Académie des beaux-arts), conformada en 1816 y encargada de fomentar la expresión artística en todas sus formas.

La Academia de Ciencias Morales y Políticas. Es la institución francesa más antigua en el ámbito de las ciencias humanas y sociales. Siguiendo el espíritu de Montesquieu, su función es describir científicamente la vida de los hombres en sociedad para proponer mejoras formas para su gobierno.
Además, Bajo la administración del Instituto de Francia se encuentran importantes museos, castillos y bibliotecas dentro y fuera de París como por ejemplo el museo de Jacquemart-André, el castillo de Chantilly y la biblioteca Mazarino (la biblioteca pública más antigua de Francia).
Opiniones:
Ubicación:
Referencias: