En octubre de 1999 se empezó a construir el rascacielos que, para el momento de su inauguración (junio del 2005) sería catalogado como el tercer edificio más alto de la capital catalana. Dotado con 34 plantas sobre la superficie y cuatro plantas subterráneas para un total de 145 metros de altura, 50.693 metros cuadrados de superficie, de los cuales 30.000 son de oficinas, 3.210 de instalaciones técnicas, 8.132 de servicios, incluyendo un auditorio y 9.132 de aparcamiento.
La torre fue diseñada por el arquitecto Jean Nouvel, quien explica que la construcción se vio fuertemente influenciada por algunos de los simbolos mas representativos de la cultura catalana. Por un lado se inspiró en la obra del arquitecto catalán Antoni Gaudí, tomando como referencia los campanarios de la sagrada familia y basándose a su vez en la idea del hotel Attraction del mismo arquitecto catalán. A su vez, Nouvel se vio influenciado por los pináculos de la montaña de Montserrat, lugar donde se encuentra el templo que aloja a la patrona de Cataluña.
Nouvel afirma que la Torre Agbar huía del concepto norteamericano de lo que debía ser un rascacielos con formas paralelepípedas. La intención del arquitecto fue hacer que esta emergiera del suelo de una forma especial, asemejándose a un geiser brotando desde las profundidades marinas.
Uno de los elementos más característicos del edificio es su iluminación nocturna. La torre dispone de más de 4500 dispositivos luminosos de tecnología LED, que se pueden poner en funcionamiento de forma independiente y que posibilitan la generación de imágenes luminosas en la totalidad de su fachada. El sistema permite reproducir 16 millones de colores, gracias a un sofisticado sistema de hardware y software. La tecnología LED empleada es tan energéticamente eficiente que mantener la fachada completamente iluminada por una hora, supone un coste de solo seis euros
Ubicado en la confluencia de la avenida Diagonal y la calle Badajoz, junto a la plaza de las Glorias, y que marca la puerta de entrada al distrito tecnológico de Barcelona conocido como 22@.
Opiniones:
Referencias: