Túnel de Mont Blanc

Comparte con tus amigos

El túnel de Mont Blanc es un túnel en los Alpes, que une por carretera a Francia con Italia, bajo el Mont Blanc (que significa Monte Blanco). Comenzado en 1957 y terminado en 1965, el túnel de 11,6 km de largo y 8,6 m de ancho discurre bajo la montaña entre la frontera de estos dos países. Es una de las principales rutas de transporte transalpinas, particularmente para Italia, que confía en ella para transportar hasta un tercio de sus mercancías hacia el norte de Europa

Desde el siglo XIX surgió la idea de construir un túnel para acortar el tiempo que tomaba circunnavegar el Mont Blanc, la montaña que se alza entre Francia e Italia, en esa época, muchos tenían que hacer ese camino a pie y les tomaba tres días.

El 24 de marzo de 1999, un camión belga incendiado en el túnel causó una de las tragedias automovilísticas más grandes de Europa. El fuego se propagó muy rápidamente en el interior del túnel e hizo arder todo el combustible que encontró a su paso. Se produjo un enorme incendio que duró 53 horas. Fallecieron 39 personas,1​ la gran mayoría carbonizadas dentro de sus automóviles, otras tratando de escapar a pie.

El túnel fue cerrado y no se reabrió hasta casi tres años después, una vez que se realizaron unas obras para renovarlo por completo y que costaron 380 millones de euros, invertidos mayoritariamente en mejorar las condiciones de seguridad.

Este túnel es una obra maestra de la técnica moderna, pero su capacidad es reducida, pues el monóxido de carbono que sale de los tubos de escape ha de ser evacuado con regularidad. Cuando el número de vehículos que circulan por él es demasiado elevado y la ventilación insuficiente, se enciende una luz roja y los coches deben aguardar a la entrada hasta que les abran paso.

Tunel Mb ventilación

Ubicación:

Referencias:

BBC.com

Lainformación.com

GoogleMaps

TripAdvisor

eToro - SocialTrading

About Arturo Humberto Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.