Valencia: Peñiscola

Comparte con tus amigos

Esta península rocosa, cuna del célebre Rey Lobo, fue ocupada por todas las civilizaciones que dominaron el Mediterráneo. Su imponente fortaleza fue residencia de dos Papas cismáticos. Se celebran desde el siglo XVII las célebres fiestas en honor a su patrona, la Virgen de la Ermitana. Tiene una hermosa playa y numerosos y variados destinos de excursión.

 

Comenzamos la visita en el Castillo Templario, erigido entre 1294 y 1307 sobre los cimientos de una antigua alcazaba árabe. El Papa Benedicto XIII lo convirtió en un palacio papal y en tiempos de Felipe II se adaptó para colocar artillería sobre sus muros de piedra labrada. En su interior las dependencias están cubiertas por unas bóvedas de cañón; interesantes el Cuerpo de Guardia y la Basílica Pontificia, en cuya capilla reposaron los restos del Papa Luna.

El Casco Antiguo de la ciudad está rodeado por murallas divididas en tres zonas, destacando las erigidas por Antonelli en 1578. Éste también construyó la inextinguible Font de la Petxina, que allí nace. A la fortaleza se accedía por tres entradas que siguen en pie. El Portal Fosc (Portal oscuro), en la cara oeste de la muralla, de estilo renacentista, conserva una ornamentación almohade en piedra blanca. Obra de Juan de Herrera, muestra un escudo del rey Felipe II. El Portal de Sant Pere fue mandado construir por el Papa Luna, en el siglo XV, y permitía acceder al castillo directamente desde el mar; en el gran arco rebajado de sillería aparece el escudo del Papa Luna. El Portal de Santa María se construyó por orden del rey Fernando VI, en 1754, para conectar la famosa Plaza de Les Caseres o de Santa María. La plaza está rodeada por las murallas de la ciudadela, del periodo romano y musulmán.

2ed04306f58d0fdb1ad0b40d26ab7769

En ella encontramos la Ermita de Santa Ana (1827) y la Font de Dins, el principal recurso hídrico durante los asedios. La Iglesia Parroquial de Santa María (1234) tiene elementos góticos y la cabecera sería transformada en el s. XVIII. Conserva valiosos tesoros como la Cruz Procesional, el cáliz del Papa Luna y el relicario de Clemente VIII. Aunque la imagen que más fervor despierta entre los peñiscolanos es la Virgen de la Ermitana, regalada por el rey Jaime I. Para ella alzaron el Ermitori de la Mare de Dèu d’Ermitana entre 1708 y 1714 a instancias del gobernador de la plaza Don Sancho de Echevarría, cuyo escudo figura en su fachada barroca valenciana. Llaman la atención las grandes escalinatas que llevan al templo. Frente a la Ermita nos encontramos la famosa Plaza de Armas. En ella tienen lugar, desde 1664, “Les Danses” y “Loas a la Virgen”, originales manifestaciones folklóricas realizadas durante las procesiones de la segunda semana de septiembre.

1

Muy original es el llamado Bufador, una erosión natural de 7 metros de longitud que se abre al mar. Si nos colocamos en el lugar exacto que indica la muralla podemos ver a la perfección todos los rincones que esconde.

2

El antiguo puerto pesquero de La Porteta entre los años 1922-1925 fue modernizado. Allí se pueden tomar las embarcaciones denominadas “golondrinas” para disfrutar desde el mar del bello litoral. El faro fue levantado en 1892 y su luz alcanza 35 millas (65 km). El Museo del Mar explica la historia, la arqueología, pesca y fauna marina; con exposiciones de maquetas de navíos, gráficos, vídeos, material de pesca y tres acuíferos con especies marinas mediterráneas.

top_10_de_pueblos_de_valencia_369807381_1200x800

Su Sierra de Irta se funde con los acantilados y calas desiertas. Allí hay que ver en Peñíscola el Ermitorio de San Antoni de estilo mediterráneo y una Torre de vigilancia militar del medievo.

Fuentes:

EscapadaFascinante.com

Wiki

PueblosEspaña.org

eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.