Zaragoza: Real Monasterio de Santa María de Poblet

Comparte con tus amigos

El Real Monasterio de Santa María de Poblet  o, simplemente monasterio de Poblet, es el prototipo de abadía cisterciense española. Localizado en la comarca de la Cuenca de Barberá, en el término municipal de Vimbodí y Poblet, en Tarragona (España), el primer cenobio (Casa o lugar, generalmente alejados de una población, donde viven en comunidad y retiro los monjes) fue impulsado y patrocinado por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, que lo entregó a los monjes bernardos de la abadía de Fontfroide en el año 1149.

 

Fue panteón real de la Corona de Aragón, desde finales del siglo XIV1 hasta la extinción de la casa real de Aragón en el siglo XV.

Enriquecido con distintas donaciones, alcanzó su máximo esplendor en el siglo XIV, y su total decadencia y abandono en 1835 como consecuencia de la desamortización de Mendizábal. En 1930 se inició su restauración, de forma que en 1935 pudo dedicarse nuevamente la iglesia al culto, y en 1940 retornaban a su abadía algunos monjes.

monestir_de_poblet_1

Las dependencias más antiguas del monasterio se encuentran a levante, alrededor del la capilla de San Esteban , y constituyeron el primer núcleo monástico mientras se construían las estructuras definitivas.

800px-spain_pobletmonastry_frontview

El monasterio se compone se compone de tres recintos, el más interior de los cuales constituye el ámbito propiamente monástico, se encuentra cerrado por murallas.

plano de poblet.jpg

No todos los espacios pueden visitarse, por ser dependencias en clausura utilizadas por los cistercienses que de nuevo ocupan el monasterio.

 

En 1991 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Poblet, junto con Guadalupe, El Escorial, San Millán de Yuso y San Millán de Suso son los monasterios en España que gozan de este título.

800px-monestir_de_poblet

Fuente:

Página Web Monasterio de Poblet

Wiki

 

eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.