Asegurar su salud es un proceso relativamente sencillo , siempre y cuando se entiendan aspectos fundamentales sobre la industria del Seguro.
Un Seguro de Salud, sea local o con cobertura mundial le cubre posibilidades de tener un accidente o enfermedad. Nunca van a asegurar siniestros ya acaecidos. Eso que llamamos CONDICIONES PRE-EXISTENTES son enfermedades que ya se le han presentado en el pasado y que, eventualmente, podrían tener consecuencias o volver a repetirse y convertirse en un siniestros ciertos.

Hay que entender que los Seguros funcionan como una suerte de «Club Solidario» donde todos sus miembros aportan, anualmente, cierto monto para cubrir potenciales enfermedades o accidentes de sus integrantes. Cuando una compañía de seguros vende una póliza, se compromete a cubrir, por un monto previamente establecido, todos los accidentes y enfermedades que podrían, eventualmente, presentarse. Pero esa relación PRIMA (Pago Anual de la Póliza) y PAGO DE RECLAMOS debe mantenerse en un equilibrio tal que se asegure el pago del 100% de los RECLAMOS que se presenten año a año sin que la PRIMA se eleve exageradamente. De esta forma, los clientes asegurados siempre percibirán que el servicio que reciben en el momento de un siniestro está a la altura del pago que ha venido efectuando anualmente.
Si hay demasiados RECLAMOS (pagos de siniestros), de alguna manera se deben reponer esos fondos y eso afecta, de inmediato, el monto de la PRIMA. Una compañía MUY flexible en la evaluación de los riesgos a tomar (SUSCRIPCIÓN) podría ver afectadas sus finanzas en el mediano/largo plazo ya que se le van a presentar un número descontrolado de reclamos y, de inmediato, para evitar un colapso, deberá ajustar las tarifas de las primas por cobrar a sus clientes para compensar la mayor salida de dinero.

Es por esa razón que una Compañía de Seguros debe hacer una muy cuidadosa evaluación de los RIESGOS A SUSCRIBIR. Cuando alguien decide tomar una póliza de seguro de salud debe estar muy claro y ser muy honesto al declarar todas las enfermedades, operaciones o lesiones que haya padecido a lo largo de su vida. Solo de esta forma, la compañía determinará cuales van a ser las condiciones bajo las cuales aceptará ese nuevo cliente.
Existen ciertas condiciones pre-existentes (RIESGOS) que pueden ser aceptados de manera ESTÁNDAR por las compañías. Tales como: alergias, sinusitis, rinitis, neumonía, prostatitis, infecciones del tracto urinario, otitis, gastroenteritis,cistitis, hepatitis A, terápia de reemplazo hormonal, amputación, abortos, embarazo ectópico, cesareas, cataratas, apendicetomía, amigdalotomía, vesícula biliar, prolapso genital, histerectomía, quiste renal, glaucoma, hemorroides y colporrafía.
Existen otros riesgos que son aceptados por las compañías de seguro con RESTRICCIONES: hipertensión arterial, hiperlipidemia, arritmia cardíaca, migraña, enfermedad fibroquística de mamas, hernia hiatal, asma, quiste de ovarios, hipertrofia benigna de próstata, hiper/hipo tiroidismo, endometriosis, colon irritable, úlcera péptica, epilepsia, quiste renal, hígado graso y cálculos renales. Estas condiciones son aceptadas bajo las siguientes restricciones:
- Cobertura total para la condición declarada con una sobre-prima entre el 20 y el 150%, revisable en el segundo año aniversario de la póliza.
- Cobertura disponible con un deducible específico para la condición, solamente aplicable una sola vez (vitalicio). Al satisfacer el deducible, este es eliminado y la condición 100% cubierta, igualmente revisable al segundo aniversario de la póliza.
En cambio existen otras condiciones pre-existentes que impiden que las compañías de seguro acepten asumir el riesgo y se ven impedidas de aceptar la cobertura. Este es el caso de: Diabetes Mellitus tipo 1, Lupus Erimatoso, Miastenia Gravis, Leucemia, Esclerosis Múltiple, Síndrome de Turner, pacientes trasplantados de órganos y tejidos, pacientes en diálisis, cirrosis, cáncer metastásico, Hepatitis B y C, VIH/SIDA, parálisis cerebral, insuficiencia renal crónica.