Sandra Liliana Morales Ospina

Comparte con tus amigos

FUNDAMENTOS DE ETOLOGÍA EQUINA PARA EL TRABAJO PIE A TIERRA

Los equinos se comunican entre ellos a través de la expresión corporal, acompañada de ciertos sonidos, los seres humanos también manejamos dicha comunicación, además de la verbalización, por tanto, podemos desarrollar la habilidad de hablar con los caballos, apoyados en el conocimiento de los fundamentos de la Etología equina, con lo cual logramos un entendimiento sin violencia y sin experiencias negativas, tanto para el caballo como para nosotros mismos.

OBJETIVO A través del trabajo Etológico con los equinos basado en el conocimiento de su lenguaje corporal, se obtienen las pautas para un manejo equilibrado, con el objetivo de potencializar sus reacciones y avances en el adiestramiento y entrenamiento, con el fin de enfocar su energía el en trabajo y obtener los mejores resultados, evitando las expresiones de conductas no deseadas.

RESULTADOS ESPERADOS

  • Comprender el lenguaje corporal de los equinos y su expresión, para interpretar de manera más eficiente las reacciones de los ejemplares.
  • Conocer el desarrollo en las diferentes etapas de vida de los equinos, su temperamento y carácter y la forma en la que esto influye en el trabajo y en la obtención de resultados positivos.
  • Observar la forma en la que los caballos se comportan en semilibertad, para lograr una interrelación clara y un acercamiento más equilibrado, entre humano – equino.
  • Identificar la forma adecuada de abordar a un ejemplar de primer contacto, zonas seguras, reconocimiento de reacciones y anticipación para evitar comportamientos no deseados.

DIRIGIDO A: Criadores de Caballos, Entrenadores, Clubes Hípicos, Profesionales de diversos ámbito interesados o vinculados con los caballos, Médicos Veterinarios, Zootecnistas, Administradores Agropecuarios, Equinoterapeutas, Hipoterapeutas, psicólogos vinculados al trabajo de terapia asistida con animales, Estudiantes de carreras del gremio Agropecuario y Universidades, en general, cualquier persona o entidad que tenga interés o que trabaje con equinos, no se requiere experiencia previa.

El desarrollo del taller en su mayoría será práctico, se realizará una introducción teórica por día,

Todos los temas se irán explicando a la vez que se avanza en la práctica, así como se realizan ejercicios didácticos con el fin de comprender más el fundamento del trabajo en etología equina.

Los temas prácticos se desarrollarán de acuerdo al comportamiento de los ejemplares y a su grado de entendimiento.

TEORÍA

  • Evolución – Desarrollo del cerebro
  • Sentidos
  • Manada – Jerarquías
  • comunicación equino – humano (Lenguaje corporal)
  • Instinto y aprendizaje
  • Curva de Crecimiento del equino
  • Etograma
  • Biodinámica
  • Distancia individual
  • Conceptos de diversas disciplinas ecuestres, posibles limitantes y beneficios en la educación equina

PRÁCTICA

  • Etograma
  • Observación de los ejemplare en su ambiente
  • Manejo del ejemplar (es) en el corral
  • Comunicación con el equino y comandos a la voz.
  • Con base  a le expresión corporal, como lograr un acercamiento y contacto eficiente con el equino.
  • Partes del equino y manejo corporal para lograr un acercamiento y manejo seguro
  • Identificación del tiempo de trabajo por ejemplar para lograr una educación eficiente y satisfactoria.
  • Elongaciones
  • Habituación – desensibilización
  • Utilización de objetos y para la educación del ejemplare (es)
  • Trabajo de primera monta

INSTRUCTOR

SANDRA LILIANA MORALES OSPINA

 Zootecnista, Especialista en el manejo equilibrado de equinos y tratamiento de Conductas no deseadas y/o estereotipias, Conferencista e instructora internacional de Etología Equina, Postgrado en Quiropráctica Equina, Acupuntura Equina, Comunicadora Animal, Certificada en Psicoterapia Asistida con Caballos, Método EAGALA, Maestría en Reiki, formada en PNL, Coaching, Control Mental, Microexpresiones y Lenguaje Corporal y Negociaciones.

  • Todos los temas prácticos, se reforzarán a medida que se trabaje con los ejemplares, se pedirá la participación de algunos de los asistentes y para su total comprensión, se realizarán ejercicios didácticos que permitan entender más eficientemente la conducta de los. El taller se desarrollará de acuerdo a la conducta presentada por los ejemplares, por lo que el temario es un guía, pero es la parte práctica, lo que marcará su desarrollo.
  • El número de EQUINOS requerido para el taller de Etología, puede ser de dos a cuatro, ejemplares que ya hayan alcanzado su peso adulto, de ambos géneros, de cualquier raza, de cualquier edad, Si los ejemplares disponibles son potros menores a un año o recién destetos, debe tenerse en cuenta, que el tiempo de trabajo tiende a acortarse.
  • Si los ejemplares presentan estereotipias (vicios de box o pesebrera), se darán las pautas básicas para tratar la estereotipia, sin pretender recuperarlas y sin trabajar el ejemplar, pues el manejo de las mismas es mucho más específico y requiere de un mayor tiempo de rehabilitación, del empleado para trabajar equinos para educación o con conductas no deseadas.
  • El espacio que se necesita, es un corral, independiente de su forma, que pueda cerrarse por todos sus lados, seguro (terreno no tan quebrado por el bienestar de las extremidades del equino, ni muy fangoso) y amplio, promedio 15 mts2, no es indispensable picadero redondo, de igual forma si se cuenta con uno, se mostrará el trabajo en este y en el corral rectangular o cuadrado, para evidenciar las diferencias.

Dónde se imparte

Crucero del Oeste Llanogrande – Pantezuela – Antioquia – Colombia

Calendario y horarios

Total alumnos: 12 alumnos por grupo (mínimo 5).

Importe y reserva del curso

Importe total curso: 520.000.00 Pesos Colombianos por 2 meses  8 clases

Duración del curso 2 meses 8 clases

Reserva tu cupo: 50.000 pesos

¡cupos limitadas, reserva ya en etologiaequina@hotmail.com  Whatsapp +573005713968

eToro - SocialTrading