Almería: Desierto de Tabernas

Comparte con tus amigos

El desierto de Tabernas es un desierto localizado en la provincia de Almería (España), a unos 30 km al norte de la capital, Almería, en los términos municipales de Tabernas, Gádor, Santa Cruz, Alboloduy y Gérgal de la provincia de Almería y protegido como Paraje Natural en una extensión de 280 km2.

 

SONY DSC

Las pocas lluvias suelen ser torrenciales, con lo que el pobre suelo de margas y areniscas sedimentarias que posee muy poca vegetación no consigue retener humedad, sino que al contrario sufre mayor erosión formando los característicos paisajes de badlands.

El clima en el desierto de Tabernas es desde semi-árido a mediterráneo e incluso templado frío. Su situación entre la Sierra de los Filabres al norte y Sierra Alhamilla al sudeste lo aíslan de las corrientes húmedas del cercano mar Mediterráneo, en una zona de poca pluviosidad como es Levante español de la península ibérica.

cine-almeria-desierto-de-tabernas-malcaminos-espacio-natural-western-11

En las zonas más bajas de la cuenca de Tabernas (a unos 400 metros sobre el nivel del mar), la temperatura media anual es de unos 17,9ºC.1 Las temperaturas en invierno rara vez caen por debajo de cero grados en la noche mientras durante el verano, las temperaturas máximas absolutas pueden superar los 45°C y aproximarse a los 50ºC a la sombra en los días más extremos.

El desierto de Tabernas fue la principal zona de rodaje de películas en la provincia de Almería cuando ésta era conocida como «El Hollywood europeo» en los años 60 y 70. El rodaje de películas en este desierto comenzó a finales de los años 50, siendo el momento de mayor número de rodajes los años 60 y 70.

paisajes_naturales_de_espana_20080071_1200x800

El declive comenzó en los años 80, aunque se seguía rodando un buen número de películas llegando incluso a rodarse unas cuantas superproducciones como, Conan el Bárbaro (1982) o Indiana Jones y la última cruzada (1989).

maxresdefault

La abundancia de abejas y otros insectos que liban sus néctares conforman la dieta principal de las aves de la zona, como el abejaruco, que construyen sus nidos en profundas cavidades horadadas en los taludes de las ramblas, para así protegerlos de depredadores como la culebra de herradura.

La perdiz roja anida junto a los espartales del monte y algunos halcones peregrinos y águilas perdiceras y reales, que viven en Sierra Alhamilla, utilizan estas zonas como territorios de caza. El búho real caza conejos y pequeños roedores. También hay zorros que cazan al atardecer y por la noche.

halcon peregrino.jpg

Fuente:

Wiki

eToro - SocialTrading

About José Rafael Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.