Ballena jorobada, Una experiencia que tienes que vivir. Colombia

Comparte con tus amigos

SOLICITAR COTIZACIÓN AQUÍ

Su nombre común, yubarta, proviene probablemente de la alteración del antiguo nombre francés jubartes, que procede de la palabra inglesa gibbard o de la latina gibbus, que significa joroba.

El otro nombre con el cual se le conoce, ballena jorobada, se deriva de la curvatura en su espalda que se insinúa mientras se sumerge. El nombre del género Megaptera proviene del griego mega-/μεγα- «grande» y ptera/πτερα «aleta», en referencia a sus grandes aletas pectorales. El nombre de la especie deriva de «New Englander», el cual fue colocado probablemente por Brisson a causa de los avistamientos regulares de yubartas al frente de las costas de Nueva Inglaterra.

Se distribuye por todos los océanos y mares del mundo; normalmente migran hasta 25 000 km cada año. Las yubartas se alimentan solamente durante el verano en las regiones polares y migran a aguas tropicales y subtropicales para reproducirse y parir las crías durante el invierno polar. Mientras trascurre el invierno ayunan y subsisten gracias a su reserva de grasa. La especie se alimenta principalmente de kril y peces pequeños; posee un amplio repertorio de métodos para alimentarse, incluyendo la notable técnica de la red de burbujas.

Al igual que los otros cetáceos grandes, la ballena jorobada fue objeto de caza. A causa de la captura excesiva, su población se redujo en un 90% antes de la moratoria implementada en 1966. Desde entonces la población se ha recobrado parcialmente; sin embargo, los enredos en elementos de pesca, las colisiones con buques y la contaminación acústica continúan siendo una fuente de preocupación. Se calcula una población global de por lo menos 80 000 ejemplares. Actualmente es uno de los objetivos para el avistamiento de cetáceos, principalmente en las costas de Costa Rica donde se pueden observar 8 meses al año (se dice comúnmente que la «estación de ballenas jorobadas» en Costa Rica es más larga que en cualquier otra parte del mundo), así como en Australia, Nueva Zelanda, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Canadá, Estados Unidos, República Dominicana, Perúy Puerto Rico.

LUGARES EN COLOMBIA EN LOS QUE PUEDES VER A LAS BALLENAS JOROBADAS

NUQUÍ

Ubicado en el Golfo de Tribugá, en el departamento del Chocó, Nuquí es uno de los lugares con mayor biodiversidad en el planeta y uno de los mejores sitios para el avistamiento de ballenas, porque es posible acercarse a unos 200 metros en lancha para tomar fotografías increíbles del ritual de apareamiento y el nacimiento de los ballenatos.

La mayoría de las ballenas llegan a esta zona del país a finales de octubre. Sin embargo, los turistas que visiten este municipio en otras épocas del año pueden bucear, recorrer los manglares, disfrutar de las refrescantes aguas de la Cascada del amor, practicar senderismo, visitar los baños termales y realizar actividades de pesca artesanal.

Existen dos maneras de llegar: por vía aérea, tomando un vuelo de 10 a 15 minutos desde Medellín o Quibdó hasta el aeropuerto Reyes Murillo, o por vía marítima desde Buenaventura o Bahía Solano.

SOLICITAR COTIZACIÓN AQUÍ

 Te invitamos a vivir la magia del pacífico colombiano

SOLICITAR COTIZACIÓN AQUÍ

Bahía Solano 

Es un municipio perteneciente al departamento de Chocó, dicho municipio está ubicado al noroccidente de Colombia en el océano Pacífico Norte. Fundado como colonia agrícola en 1935. En 1962 fue segregado del municipio de Nuquí y elevado a la categoría de municipio. Su extensión es de 1667 kilómetros cuadrados, se encuentra a 5 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con una temperatura promedio de 25 °C. Su población es de 9094 habitantes según censo del 2005, siendo el Corregimiento del Valle el segundo en población después de la cabecera municipal cuyo nombre es Ciudad Mutis en honor al insigne botánico José Celestino Mutis.

SOLICITAR COTIZACIÓN AQUÍ

Te invitamos a vivir la magia del pacífico colombiano

SOLICITAR COTIZACIÓN AQUÍ

 


 

Recomendaciones

  • Existe mayor posibilidad de encontrar a las ballenas jorobadas en las primeras horas de la mañana o al final del día, cuando el mar está más calmado y el sol es menos intenso.
  • Si vas a observar las ballenas desde la costa, te recomendamos usar binoculares.
  • Si prefieres verlas desde una embarcación, lo más recomendable es ir acompañado de un guía. Recuerda siempre mantener una distancia prudente y permanecer en silencio para no interferir con las actividades de las ballenas y sus ballenatos.
  • Ten paciencia y disfruta la belleza del paisaje colombiano mientras esperas este espectáculo de la naturaleza.

 

eToro - SocialTrading

About Maria Gabriela Arria

Me gusta viajar, ir de compras, visitar los museos y ferias de arte internacionales, comer en ricos restaurantes, tener tiempo libre para poder estar con la familia y con los amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.