La raza Murciano-Granadina recibe su nombre por las provincias que ocupó originalmente. Filogenéticamente procede de la Capra aegagrus, que a su vez de dio lugar a la cabra pirenaica. Es una de las cuatro poblaciones de animales domésticos definidas en primer lugar en España, lo cual se constata con el hecho de que junto con el cerdo ibérico, el caballo español y el ovino merino, sean las cuatro poblaciones referidas con claridad en la literatura del siglo XV (Rodero et al., 1992).
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza caprina Murciano-Granadina en el Grupo de Razas Autóctonas de Fomento.
Los animales de la raza Murciano-Granadina se encuentran distribuidos principalmente por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Baleares, Cataluña y Extremadura.
Tiene un claro biotipo lechero de capa negra o caoba uniforme (no se acepta ningún tipo de pelo blanco), cuyo peso de los machos oscila entre 50 y 70 kg y el de las hembras entre 40 y 55. Cabeza de tamaño medio, triangular con expresión viva, orejas de tamaño medio y eréctil, los machos pueden presentar perilla. Cuello ligero y fino en las hembras, en los machos más corto, potente y bien insertado pudiendo presentar dos mamellas simétricas o ninguna.
Tronco alargado y profundo con el pecho ancho fusionado a un vientre amplio, cruz destacada y línea dorsolumbar recta terminada en una grupa caída con una cola corta y eréctil.La capa es de color uniforme, negro o caoba con las mucosas oscuras o sonrosadas. La presencia de mamellas es frecuente en la raza y ambos sexos pueden ser acornes o no.
Las mamas se caracterizan por ser amplias, voluminosas, simétricas y con amplia base de implantación.
La producción de la raza Murciano-Granadina está orientada a la obtención de leche. Según los datos de Control Lechero Oficial, los rendimientos de producción de leche de la cabra Murciana-Granadina se establecen para cabras de primer parto, en 150 días de lactación, en 310 Kg. de leche, y para cabras de segundo parto y sucesivos, en 210 días de lactación, en 513 Kg. de leche.
Fuente: