La raza murciano-granadina, como actualmente la conocemos, está orientada hacia la producción de leche, aunque consigue los mejores rendimientos cárnicos para la producción de cabrito o choto lechal (7-8 kg. de peso vivo).
La cabra murciano-granadina es una raza caprina que se asienta principalmente en las provincias de Granada, Murcia y Albacete. Esta raza ha ocupado un puesto destacado dentro de la ganadería caprina española. Filogénicamente se considera que procede de la capra aegagrus, cuya forma secundaria es la cabra pirenaica, que merced a su evolución a través del tiempo, determinó la actual raza murciano-granadina.
El censo actual de la raza es de 508.000 ejemplares, y está presente en nueve regiones: Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Castilla y León, Aragón y Cataluña.
Tiene un claro biotipo lechero de capa negra o caoba uniforme (no se acepta ningún tipo de pelo blanco), cuyo peso de los machos oscila entre 50 y 70 kg y el de las hembras entre 40 y 55. Cabeza de tamaño medio, triangular con expresión viva, orejas de tamaño medio y eréctil, los machos pueden presentar perilla. Cuello ligero y fino en las hembras, en los machos más corto, potente y bien insertado pudiendo presentar dos mamellas simétricas o ninguna.
Tronco alargado y profundo con el pecho ancho fusionado a un vientre amplio, cruz destacada y línea dorso-lumbar recta terminada en una grupa caída con una cola corta y eréctil.
Extremidades finas, sólidas y de longitud media, ligeramente arqueadas en su cara interna acogiendo una voluminosa ubre. Ubres voluminosas con una superficie de inserción amplia, pezones implantados hacia delante y afuera, piel fina y sin pelo.
Las características más destacables de la raza son su fácil ordeñabilidad, su nula estacionalidad reproductiva, su rusticidad y amplia capacidad de pastoreo.
La aptitud de la raza es claramente lechera, produciendo una leche con un elevado rendimiento quesero donde las producciones medias en animales de 2º parto en adelante son de 530 litros por lactación normalizada (210 días), las medias de grasa oscilan entre 5,6-5,8 % y las de proteína entre 3,6-3,8%. Existen rebaños donde un 25 % de sus animales superan los 715 litros así como individualidades de más de 1000 litros obteniendo un máximo de 1294 litros.
Criadores:
Asociación Española de Criadores de Cabra Murciana – Granadina (ACRIMUR)
Federación Española de Criadores de Cabra Murciana – Granadina (MURCIGRAN)
Fuentes: