Etología

Comparte con tus amigos

La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales y su interacción con el medio, específicamente en su hábitat natural. Los etólogos estudian las conductas  distintivas de un grupo determinado y cómo estas evolucionan para la supervivencia del mismo en un ambiente determinado.

Etología marina

La etología es una disciplina reciente que estudia el comportamiento animal. Sus objetivos y sus métodos se establecieron de manera formal en la segunda mitad del siglo XX. Se considera a  Konrad Lorenz, Karl R. von Frisch y Niko Tinbergen como los padres de la etología, gracias al premio Nobel compartido de 1973 por sus estudios sobre la conducta de los animales.

Uno de los mayores logros de  Konrad Lorenz  fue su estudió a las aves. Logró demostrar que al nacer y romper su cascarones, existía un periodo crítico por el cual, el ave muestra apego o un fuerte lazo con sus madres, o si eran huérfanos, con el primer ser que veían a su lado. A esto le llamó Impronta (termino que más adelante, sería adoptado en la psicología).

 “a ellas (a las abejas) debo horas de la más pura alegría que acompaña al descubrimiento, dispersas entre días y semanas de desmayo y esfuerzos frustrados“dice Karl von Frisch. Entre sus innovadores descubrimientos, descubrió que las abejas eran capaces de distinguir ligeramente colores y brillos y como se comunican entre ellas mediante el baile.

Niko Tinbergen, quien después aportaría con su estudio a lo que serían las bases de la etología moderna, estudió el comportamiento instintivo de el “pez espinoso” en su época de apareamiento. El experimento consistía en exponer a un macho de la especie (cuyo vientre cambia a una coloración roja en épocas de apareamiento) a diferentes modelos de peces, el macho solo se mostraba agresivo con los modelos que también tenían el vientre rojo.

El aporte de Niko Tinbergen para el estudio de la etología moderna se basa en la recopilación de las conductas de un animal a través de la observación, para luego ser analizadas mediante estas cuatro preguntas:

  • Causa. ¿Cuáles son los estímulos, tanto internos como externos, que provocan la conducta?
  • Valor de Supervivencia. ¿De qué manera aporta esta conducta a la supervivencia y al éxito en la reproducción de la especie?
  • Ontogenia. ¿Cómo se desarrolla la conducta a lo largo de la vida del animal?
  • Evolución. ¿De qué forma apareció la conducta?

Es importante diferenciar la investigación etiológica de la conductual, a pesar de que las dos se centran en el comportamiento, el medio artificial o de laboratorio predomina por encima del estudio de campo.

Etología conductualismo

La etología clínica es una especialización de la veterinaria y también se dedica a estudiar los cambios de conducta en los animales.

Fuentes:

MundoAnimalia

Ugr.es

MisAnimales

Ebavet.es

Konrad Lorenz

Karl von Frisch

Niko Tinbergen

 

eToro - SocialTrading

About Arturo Humberto Azpurua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.