El Parque Nacional de Aberdare es uno de los secretos mejor guardados de Kenia. A solo 100 km al norte de Nairobi, contiene paisajes tan variados como espectaculares. La cordillera Aberdare, que alcanza una altitud máxima de 3995 metros en el monte Ol Doinyo Satima, lo recorre de norte a sur.
El valle que discurre entre las montañas cuenta con gélidos arroyos montañosos ideales para pescar o para despejarse por la mañana. Actualmente el nombre oficial del parque es Nyandarua (“piel puesta a secar” en kikuyu), pero la denominación común es “los Aberdares” en honor al presidente homónimo de la Royal Geographic Society.
El Parque Nacional de los Aberdares fue creado en 1950. Es el tercer parque más grande de Kenia. Ocupa 770 km² y comprende una franja longitudinal de norte a sur con una proyección hacia el este conocida como “El Saliente” que desciende hasta los 2.130 m cerca de la población de Nyeri. Posee cumbres de hasta 4.001 m. (Oldonyo Lesatima).
La mayor parte del paisaje está formado por una selva húmeda y lluviosa envuelta en neblinas, lo que le confiere ese aire de bosque encantado. Posee espectaculares saltos de agua, como el Keruru Kahuru de 270 m y el Gura de 240 m en el área sur, o las Chania Falls en el sector central del parque.
Aunque la vegetación es densa, si se observa atentamente se pueden avistar elefantes, rinocerontes, búfalos, leones, leopardos y hienas. También hay una gran variedad de mamíferos distintos, como el hilóquero y el antílope jeroglífico, y esta es su oportunidad de avistar el precioso colobo de cola blanca. Los observadores de aves están de enhorabuena: podrán avistar el abejaruco, la majestuosa águila coronada africana y el francolino de Jackson.
Fuentes:
http://www.naturalezayviajes.com/2009/03/kenia-aberdares_07.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_de_Aberdare