Bajo la denominación de Parque Natural de las Sierras Subbéticas encontramos un espacio protegido por la Junta de Andalucía en 1988, de gran riqueza ecológica y paisajística, con una superficie de 31.568 Ha., distribuído de forma irregular entre ocho municipios de la Mancomunidad: Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros.
En 2006 fue reconocido por la UNESCO como geoparque de España, e incluido en la red europea de geoparques (European Geoparks Networks) con el nombre Geoparque Sierras Subbéticas (Subbeticas Geopark) junto a otra treintena de espacios protegidos.
La vegetación de esta superficie protegida, típicamente mediterránea, es rica en encinas y quejigos, dándose también los arces y almeces. Uno de los grandes atractivos del Parque es la existencia de numerosas especies endémicas -ibéricas, béticas, norteafricanas y locales- y de otras cuyas floraciones se suceden a lo largo del año, como los lirios, los narcisos, las peonías o las orquídeas.
La herpetofauna del Parque es rica y variada, constituyendo la zona con mayor riqueza y biodiversidad en anfibios de la provincia de Córdoba. Algunas especies son endemismos ibéricos. Los urodelos están representados por el gallipato (Pleurodeles waltl) y el tritón pigmeo (Triturus pygmaeus). Los anuros son los más abundantes y diversos con siete especies como: rana común (Pelophylax perezi); ranita meridional (Hyla meridionalis); sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus); sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae).
El viajero llegado a estas tierras atravesará sierras de gran importancia geológica, con paisajes contrastados y bellos que ofrecen características muy especiales para los visitantes. Destacan principalmente la Sierra de Cabra, que fuera declarada en 1.929 «Paraje de interés natural». La cima más alta de la misma, conocida como El Picacho, se encuentra a una altitud de 1.217 metros.
El Picacho está considerado como el «Balcón de Andalucía», pudéndose divisar desde éste en días despejados no sólo las cumbres más importantes de la Subbética, sino la cordillera de Sierra Nevada. La Sierra de Cabra ofrece interesantes formaciones geológicas como el Lapiaz de los Lanchares.
Este parque es utilizado para diversas actividades deportivas, gracias a sus espectaculares recorridos e impresionantes vistas, es un lugar iconico para los senderistas o apasionados al Bike Mountain.
Fuente: