Recibe su nombre de la Comunidad Autónoma de la cual procede, Galicia, fundamentalmente de zonas montañosas, vegetación leñosa y escaso forraje. Denominada antiguamente como raza Gallega, Cabalo Galego do Monte, Burras, Galega o Galiciana, Faca Galega, éstos fueron sustituidos por el actual Caballo de Pura Raza Gallega.
Originada a partir del prehistórico caballo español con influencia de los caballos de tipo celta atlántico europeo. Ya en la época romana existe bibliografía que menciona a esta población en Galicia (Plinio, Estrabón, Silvio Itálico, Columela).
Agrupa a animales de perfil recto o subcóncavo, elipométricos y de proporciones sublongilíneas. De temperamento dócil, tranquilo, valiente e inteligente. Muy adaptados al monte bajo y sotobosque de Galicia. Excepcionalmente recios, vigoroso y resistentes a la fatiga.
La capa es castaña o negra con gradaciones. No se admiten otras capas ni despigmentaciones en las mismas. Las manchas blancas están penalizadas en el estándar racial.
La alzada a la cruz varía entre 120 y 140 cm. Con un peso que varía entre 165 y 300 Kg. en función del prototipo del animal, su sexo y las condiciones del medio.
Su régimen alimenticio es único y está basado en el pastoreo. Anualmente las manadas se recogen en cercos llamados curros, donde se realizan las típicas labores de manejo, además de la esquila de crines y colas, y desinsectación y desparasitación y control de nacimientos.
Por sus características la raza se utiliza como caballo de silla, con el atractivo de la ambladura para la equitación moderna y para enganches deportivos o de recreo. Igualmente se está utilizando para competiciones de carreras de fondo RAID, iniciación al salto de obstáculo en la categoría ponis y para la doma.
Fuente: