Las primeras pruebas escritas sobre la existencia de la raza datan de finales del siglo XIV, en ellas se explica que el perro se empleaba para guardar los castillos de Foix, Orthez y Carcasona. Durante siglos, este perro se ha utilizado en la zona francesa de los Pirineos como guardián, perro de carga y, sobre todo, para proteger los rebaños de lobos y osos.
Es tranquilo y discreto durante el día y vigilante y alerta por la noche. Es desconfiado con los extraños, dominante y un poco terco a veces. Es cariñoso y protector con los niños y dulce con sus dueños. No acostumbra a llevarse bien con otros perros.
Robusto, de estructura fuerte y de pecho ancho y profundo. La cabeza no es demasiado grande en comparación con el cuerpo y el hocico es ancho, bastante largo y tiende a estrecharse en el extremo. Tiene unos ojos más bien pequeños con los párpados bordeados de negro, como si los tuviera pintados. Las orejas, pequeñas y triangulares, están pegadas a la cabeza a la atura de los ojos. Tiene una cola larga y tupida. Su pelo es blanco con manchas, largo, aplastado, suave y muy espeso, más largo en la cola, los muslos y el cuello.
En general son animales muy equilibrados, seguros de sí mismos, tranquilos y no muy ladradores, pero sumamente alertas ante la presencia de intrusos. Tanto es así que si bien un montaña de los pirineos correctamente socializado y jerarquizado dentro de la familia aceptará fácilmente la presencia de extraños que sean aceptados por su dueño, generalmente será bastante reservado con los mismos pudiéndose mantener tranquilo pero alerta.
No se adapta demasiado bien a la vida de ciudad. No soporta estar encerrado y necesita espacio y hacer ejercicio cada día para evitar trastornos del comportamiento. Debido a su carácter fuerte, el Montaña necesita que el dueño lo trate con mano firme y que le enseñe desde pequeño a obedecer las órdenes, sobre todo a la de llamada.
Goza de buena salud aunque debido a su tamaño puede padecer torsión de estómago y displasia de cadera. Algunos ejemplares también pueden sufrir luxación de rótula.
Criadores:
La Borda d’Urtx
Albadelos Danzantes
Instituti Pirenaico del Perro Montaña de los Pirineos
Fuentes:
Para nada es cierto que no son ladradores.
Cuestion de opiniones, gracias por comerntar! Saludos
Gracias por la acotación! 🙂