Desde su fundación el 18 de diciembre de 1653, la Universidad del Rosario se define como una institución dedicada a impartir una sólida formación ética, humanística y científica que, unida a la investigación y a una idónea y exigente docencia, permita a esta comunidad educativa formar integralmente personas insignes, ilustradores de la república con sus grandes letras y con los puestos que merecerán con ellas, y a su vez permita actuar en beneficio de la sociedad, con un máximo sentido de responsabilidad.
Previa autorización del Rey Felipe IV, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario fue fundado en 1653, por el Arzobispo de Santa Fé en el Nuevo Reino de Granada Fray Cristóbal Torres, para enseñar filosofía, teología, jurisprudencia y medicina. Inicialmente fueron desginados dos frailes dominicos como Rector y Vicerrector.
El Modelo de Organización del Colegio Mayor del Rosario es similar al de un Colegio Mayor de Salamanca (España), tambien llamado del Arzobispo y actualmente de Fonseca, que se traduce en una institución privada, autónoma y gobernada por sus estudiantes: los Colegiales de Número quienes, a la manera de los fellows de los colegios ingleses, gozan de beca completa, eligen a las directivas y ocupan cargos de responsabilidad en el Claustro.
La Universidad del Rosario cuenta con las Facultades de Economía; Jurisprudencia; Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales; Ciencias Naturales y Matemáticas. Cuenta con 3 Escuelas: Medicina y Ciencias de la Salud, Ciencias Humanas y, Administración. 23 programas académicos de Pregrado, 38 especialidades médico quirúrgicas, 19 maestrías y 5 doctorados. Más de 44 especializaciones presenciales y 2 virtuales, 22 Especializaciones UR en extensión, 3 Maestrías UR en extensión, 156 Programas Activos.
Actualmente existen 9142 estudiantes de pregrado activos en la Universidad, 2566 en especializaciones, 621 en maestría y 122 en doctorado. Y hay más de 19000 egresados.
En cuanto a su visión, la Universidad del Rosario será en 2020 la primera opción para los estudiantes que buscan aprender a aprender en una comunidad universitaria de alto desempeño y vocación internacional. Mueven fronteras a través de la investigación y la promoción de la equidad y la diversidad. Entregan a la sociedad los mejores ciudadanos con visión global y son actores protagónicos de los grandes temas del país.
Actualmente la Universidad del Rosario ofrece a sus estudiantes convenios de formación complementaria a nivel internacional y beneficios económicos por su desempeño académico.

La Universidad del Rosario se distribuye en tres sedes: Sede Centro, Sede Quinta de Mutis, y Sede Norte. Y cuenta con una Red Hospitalaria compuesta por la Red Méderi (Hospital Universitario Mayor Méderi y Hospital Barrios Unidos), sitios donde los estudiantes de Medicina complementan su formación académica al combinar teoría y experiencia.
Dirección de las sedes:
Referencias: